
‘Los cuerpos celestes’: Zigzagueo por la casa de los muertos
La compañía El Conde de Torrefiel invita a cavilar sobre la finitud de la vida en una caminata audioguiada, que puede celebrarse a solas o en compañía en sendas necrópolis matritenses
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoCrítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
La compañía El Conde de Torrefiel invita a cavilar sobre la finitud de la vida en una caminata audioguiada, que puede celebrarse a solas o en compañía en sendas necrópolis matritenses
Esta comedia sobre la amistad masculina y la sororidad, trenzada colectivamente por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, cautiva, instruye, divierte y no para de sorprender
La sala alternativa Nave 73 estrena un soliloquio poético, irónico y escéptico pero esperanzado donde Ismail Khalidi, autor de origen palestino, habla de la importancia simbólica que tiene el fútbol para un país troceado y ocupado
La compañía francoespañola La Loquace ofrece un espectáculo afinadísimo, duro, emocionante, bienhumorado y multipremiado en los Festivales de Teatro de Títeres y Objetos de Segovia y Granada.
Lucy Prebble muestra cómo los científicos pueden interferir involuntariamente en los resultados de sus estudios, en una función prieta, veloz, magnética y muy bien dialogada
La doble inconstancia, en el amor y en la amistad, es el tema de esta comedia primeriza de Shakespeare, en la que Declan Donnellan hace una labor de equipo notable con la CNTC
Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio se sirven del músico catalán para ejemplificar un dilema moral en este melodrama protagonizado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver
La actriz Lola Herrera interpreta con luz propia a una artista excéntrica, en el montaje, dirigido por Claudio Tolcachir, de una tragedia doméstica con aliento trágico escrita por el autor sudafricano
Vanessa Espín habla de las heridas de las hijas de mujeres solteras a través de cuatro generaciones femeninas de la misma familia
La autora argentinocatalana y la directora Andrea Jiménez muestran la disputa entre una familia y dos periodistas por controlar la narrativa de un suceso trágico
Ainhoa Amestoy dirige en los Teatros del Canal una producción muy movida y guiñolesca de esta parodia de los dramas de honor, donde su autor sienta las bases del esperpento
Juan Carlos Pérez de la Fuente e Ignacio García May ponen en valor la más conocida de las tragedias grotescas de Arniches, en un montaje de factura simbolista y expresionista
La directora británica Sarah Kane lleva esta obra canónica de Tirso al terreno de la antigua farsa en una producción donde el elenco de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico se entrega para sacar el empeño adelante
La versión escénica escrita y dirigida por Laila Ripoll rompe el delicado equilibrio entre el realismo social y el folletín establecido por la autora en su vigorosa novela
La dimensión simbólica, existencial y universalista de la tragedia del hombre corriente aflora en un montaje matizadamente realista de la obra de Buero Vallejo, donde Helena Pimenta dirige a 17 intérpretes
La ópera prima de la actriz barcelonesa Susanna Garachana se estrena en Madrid en un montaje que sigue en castellano la pista del éxito obtenido en Cataluña
César Barló pone en pie un montaje itinerante de esta obra póstuma, donde el arte no encuentra su lugar en el mundo venidero
Declan Donnellan dirige una versión descarnada y patética de la tragedia, donde la soledad del príncipe se ve acentuada por la ausencia de Horacio
Si Calderón veía la existencia misma como un gran teatro, la protagonista de esta comedia de Juan Carlos Rubio vive su vida íntima como una serie de ‘remakes’ de secuencias de los grandes clásicos cinematográficos
La nueva versión del celebérrimo espectáculo del Cirque du Soleil está más lograda, pues se centra en lo puramente circense
A la cuidada producción de la obra de Jon Fosse estrenada en el Teatro Español le falta intencionalidad y una urgencia real de contar algo
Decir o no decir, he ahí el dilema que Ernesto Caballero roza en esta parodia del ‘Pigmalión’ de Bernard Shaw, en la que María Adánez encarna a una militante de la precisión léxica y José Troncoso al psicoterapeuta que intenta devolverla al redil
Las revisiones de clásicos y las adaptaciones de textos no dramáticos han copado este año la cartelera española
Andrés Lima dirige en el CDN un espectáculo de largo aliento, que produce una viva impresión, también por lo compacto del reparto y por el equilibrio que guardan texto y música
El teatro actual marida con ciertos guiones de los directores del movimiento Dogma, entre ellos el de esta comedia grotesca de Lars von Trier, en cuya escenificación e interpretaciones se ha primado lo exterior
El montaje de Beatriz Jaén da con la clave escénica del universo literario de la autora de ‘La mujer nueva’, en un montaje coral donde Júlia Roch sostiene el peso del relato con vigorosa hipersensibilidad