window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Pedro Pascal habla de la situación en Estados Unidos y recuerda que él inmigró y sus padres fueron refugiados | Cultura | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Pedro Pascal habla de la situación en Estados Unidos y recuerda que él inmigró y sus padres fueron refugiados

“Que se jodan quienes intentan asustarte y contraataca. No hay que dejarles que ganen”, dice en la presentación de ‘Eddington’ en Cannes

Pedro Pascal junto a Joaquin Phoenix, en el photocall de 'Eddington', en el Festival de Cannes, este sábado 17 de mayo.Foto: Stephane Mahe (REUTERS) | Vídeo: EPV

El actor chileno Pedro Pascal ha respondido con contundencia a las preguntas en el Festival de Cannes sobre su valoración de la situación política y social en Estados Unidos desde que comenzó el segundo mandato de Donald Trump. En ‘Eddington’, dirigida por Ari Aster, él y Joaquin Phoenix se enfrentan precisamente a un salvaje oeste sobre las derivas conspiranoicas de Estados Unidos.

Hay que “seguir contando historias, expresándose y luchando”, dijo el actor, que lanzó un consejo: “Que se jodan quienes intentan asustarte y contraataca. No hay que dejarles que ganen”.

Pascal compartía rueda de prensa con Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler, todos ellos protagonistas de ‘Eddington’, presentada este sábado en competición oficial de Cannes.

Pascal respondía así a la cuestión planteada por una periodista estadounidense sobre el miedo que siente la gente de otros países a viajar a Estados Unidos para participar en festivales de cine. Aster se unió al chileno al asegurar que busca “desesperadamente esperanza” en medio del caos político de su país y consideró que la única forma de salir de la situación actual es “volver a comprometerse unos con otros”.

Otro de los temas que surgió en la rueda de prensa fue el de la deportación de inmigrantes que el Gobierno de Trump ha decretado. Y aunque Pascal reconoció no estar lo “suficientemente informado” para opinar sobre el tema, sí recordó que él es inmigrante y sus padres, refugiados de Chile que huyeron de la dictadura.

“Tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos tras obtener asilo en Dinamarca. No sé qué hubiera sido de nosotros [de no lograrlo]”, señaló. Y agregó que por eso “siempre” defiende la protección de inmigrantes y refugiados. “Quiero que la gente esté segura y protegida”, afirmó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_