Las mejores máquinas de presoterapia para cuidarnos en casa
Comparo cinco modelos que permiten aliviar tensiones musculares, mejoran la circulación sanguínea o consiguen que las piernas se sientan más descansadas


Esta comparativa, publicada en marzo de 2021, ha sido actualizada por otra editora en junio de 2024. En el proceso, se han vuelto a probar todos los productos analizados e incorporado otros nuevos que han sido lanzados al mercado en los últimos meses. El ganador se ha reelegido entre todos ellos.

La mejor máquina de presoterapia doméstica
Hoy en día está de moda ir a centros especializados para realizarse distintos tratamientos de salud y belleza: drenaje linfático, maderoterapia, presoterapia… Pero muchos de ellos pueden llevarse a cabo desde casa de manera fácil e, incluso, mucho más económica.
Para ello sólo es necesario disponer de los materiales e informarse previamente sobre las cuestiones básicas del tratamiento que se va a realizar. Un ejemplo de ello son las máquinas de presoterapia, que se caracterizan por aplicar una presión positiva (similar a un masaje) en todo el cuerpo o una zona en particular con el objetivo de mejorar el drenaje linfático.
Aunque su aplicación también es habitual para el tratamiento de algunos problemas relacionados con el sistema circulatorio o para aliviar lesiones. Para ello, el se introduce en una prenda especial ajustable que primero se infla para luego desinflarse, ya que la base de esta técnica consiste en aplicar una serie de movimientos de aire de manera controlada.
Cómo hemos elegido y probado estos productos
He dedicado un total de tres semanas a comprobar las prestaciones que ofrecen cada una de estas máquinas de presoterapia. Para ello, he ido utilizándolas de manera alterna al final del día, que es cuando tengo las piernas más cansadas y, ahora que llega el calor, un poco hinchadas. También las he utilizado en los descansos del trabajo, ya que estar ocho horas sentada sobre la silla con las piernas colgando hace que acabe con ellas medio dormidas y con molestias.
Además, he contado con la ayuda de mi madre, que también las ha probado, ya que quería comprobar cómo funcionaban en piernas con varices. A la hora de analizarlas y valorarlas, he tenido en cuenta los mismos aspectos que ya utilizó mi compañera Regina de Miguel en una comparativa anterior sobre este tipo de aparatos:
- Diseño: la calidad de los materiales de las botas y los velcros.
- Ergonomía: lo cómodas que resultan una vez que se colocan y acoplan.
- Modos de uso: estas botas de presoterapia para casa se controlan a través de un mando a distancia que, además de permitir regular la intensidad de las mismas, ofrecen diferentes modos de uso en función de si queremos trabajar una u otra zona.
- Experiencia de uso: si las botas de presoterapia cumplen con lo prometido, qué resultados ofrecen y si notamos mejoría a medida que avanzan las sesiones.
Con ocho intensidades: mejor máquina de presoterapia gridinlux AirPress FUTURE


Para quién es: quien busque una máquina de presoterapia con unas excelentes prestaciones y tenga un buen presupuesto para su inversión.
Por qué la hemos elegido: es la máquina más completa de todas las que participan en esta comparativa (y también la más cara). Está compuesta por dos perneras, dos extensores de perneras para aumentar la talla, un brazal, una faja especial para trabajar glúteos y abdomen, un extensor para faja para aumentar el tallaje, una manguera con cuatro salidas, una manguera duplicadora, una manguera doble especial para las perneras y la máquina de presoterapia. Todos estos rios tienen buena calidad y son fáciles de colocar, además de resultar cómodos en su uso.
Para utilizarla coloqué las mangueras en la máquina y los rios en las zonas del cuerpo que quería tonificar (se pueden utilizar hasta tres a la vez). Después es el momento de encender la máquina de control, que se asemeja a un pequeño radiocasete, y escoger entre uno de sus tres programas predefinidos y entre sus ocho niveles de presión.
Ésta, además, cuenta con un asa integrada en su parte superior que hace que sea mucho más fácil de transportar, por lo que yo pude llevármela cómodamente conmigo para utilizarla un fin de semana que me fui fuera de casa.
Mi consejo es que si es la primera vez que se va a realizar el tratamiento se comience con la presión mínima para luego ir subiendo progresivamente, porque de otro modo se nota demasiado intenso y es un poco molesto. Todo ello puede controlarse desde un mando a distancia, por lo que es ideal para utilizar tumbado tranquilamente en el sofá o en la cama mientras se lee o se ve una serie, como hice yo en varias ocasiones.
Yo lo utilicé principalmente en piernas, glúteos y abdomen y tras varias sesiones comencé a notar sobre todo mis piernas más relajadas y menos pesadas, mi abdomen un poco más deshinchado y mis glúteos ligeramente más firmes. Lo del abdomen lo noté especialmente cuando tenía la regla, ya que suelo estar más hinchada, y al usar la máquina conseguí sentir mi tripa más deshinchada, además de que me alivió incluso un poco las molestias en la zona de los ovarios.
Sus puntos débiles: no todo el mundo puede permitirse comprarla por su precio.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 28,5 x 29 x 35,5 cm. |
Peso: 6 kg. |
rios: dos perneras, dos extensores de perneras para aumentar la talla, un brazal, una faja especial para trabajar glúteos y abdomen, un extensor para faja para aumentar el tallaje, una manguera con cuatro salidas, una manguera duplicadora, una manguera doble especial para las perneras y la máquina de presoterapia. |
Intensidades de masaje: ocho. |
Mando: niveles de intensidad, apagado y encendido, temporizador, modos… |
Para piernas, abdomen y brazos: máquina de presoterapia Edicare


Para quién es: personas que quieran una máquina de presoterapia con buenas prestaciones pero con un precio ligeramente menor.
Por qué la hemos elegido: tiene un aspecto bastante similar al modelo anterior: está compuesta por la máquina de presoterapia, que también es blanca, en forma rectangular y con un asa; las mangueras y dos perneras, una faja y una manga para brazos. En este caso no dispone de mando a distancia así que todo se controla desde la propia interfaz de la máquina.
De esta manera es posible escoger de 3 a 30 pascales de presión para realizar los masajes y establecer un temporizador de 30 minutos para que, una vez terminado ese tiempo de uso, la máquina se detenga de manera automática. Es posible escoger entre dos rios a la vez, por ejemplo, piernas y abdomen.
Mi experiencia de uso fue buena, ya que se adaptó bien a mi cuerpo y pude ir subiendo progresivamente el nivel de fuerza para comprobar cómo era la presión, hasta casi llegar al máximo. Pude hacerlo porque esta máquina tiene menos presión que la anterior; con el otro modelo si subía demasiado la intensidad notaba molestias. Con esta, en cambio, es más cómodo ir escogiendo progresivamente entre las distintas intensidades.
Tras su uso noté las piernas y los brazos más relajados (la usé después de entrenar brazo, que es cuando suelo tenerlos cargados y con molestias). Además, mi madre también la probó después de un día en el que estuvo mucho rato de pie y sus piernas con varices estaban resentidas y sintió las piernas mucho más relajadas. El problema que vi es que no dispone de extensores para personas que necesitan más tallaje, por lo que tienen que comprarlos por separado y eso aumenta el precio.
Sus puntos débiles: no tiene extensores.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 44,1 x 23,9 x 50 cm. |
Peso: 6 kg. |
rios: mangueras, dos perneras, una faja, una manga para brazos y la máquina de presoterapia. |
Intensidades de masaje: de 3.0 a 30 kpa. |
Con función de calor: máquina de presoterapia RINRI


Para quién es: aquellos que busquen una máquina para las piernas que además cuente con función de calor.
Por qué la hemos elegido: a diferencia de los anteriores modelos analizados en esta comparativa, éste está pensado para utilizar únicamente en las piernas y pies y no dispone de una máquina de control de gran tamaño. En su lugar está compuesto únicamente por dos amplias perneras que cubren desde los muslos hasta los pies y de un pequeño mando a distancia unido a ellas que es el encargado de controlar las sesiones.
Son bastante cómodas de colocar y se adhieren de manera correcta a través de los velcros incorporados; además de que vienen con cuatro extensibles incluidos pensados para personas que necesiten un tallaje mayor.
Una vez colocadas las perneras, escogí desde el mando el nivel de intensidad y el programa que iba a realizar. Como se puede elegir entre varios modos (automático, piernas, pies, presión, relax…), yo me decanté por probar todos ellos para ver cuál era el que más me gustaba. Piernas, pies y relax fueron mis favoritos, ya que el de piernas las deja relajadas, el de pies lo usé después de un día que caminé mucho y notaba mis pies hinchados y cansados, y el de relax es parecido a un masaje.
Además, cuenta con función de calor para complementar la experiencia, pero que ahora en verano no me resultó tan cómoda porque me daba mucho calor, además de que al subir la intensidad noté demasiada temperatura y me daba miedo quemarme. Aunque sí que tengo que reconocer que el modo de calor me resultó útil para las rodillas, ya que me suelen doler por una antigua lesión y con él noté un ligero alivio.
Sus puntos débiles: sólo sirve para piernas.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 25 x 34 x 17 cm. |
Peso: 2,21 kg. |
rios: dos perneras, mando de control y cuatro extensibles. |
Modos de masaje: seis y función de calor. |