Pruebo las principales planchas para pelo mojado y elijo la mejor
Las planchas de pelo participantes en esta comparativa prometen alisar el cabello tanto seco como mojado sin dañarlo



La mejor plancha para pelo seco y mojado
¿Se puede planchar el pelo mojado? Normalmente la respuesta a esta pregunta sería un rotundo no: las consecuencias para la salud del cabello pueden ser nefastas. ¿Qué pasa si te planchas el pelo mojado? El contraste entre el agua y el calor puede provocar grandes daños en la cutícula, que está dilatada por la humedad, llegando incluso a romperse.
Pero esto solo ocurre si utilizamos una plancha ‘normal’. En la actualidad, ya hay algunos modelos que, para evitar daños, proponen utilizar una combinación de aire y placas térmicas que secarán a la vez que pulen el cabello.
A la espera de que el modelo de Dyson salga a la venta en España, hemos probado la GHD Duet Style (que en nuestras valoraciones ha obtenido una puntuación de 8,75) y sus principales alternativas en este momento: Axsom Fluxion TKT (5,25), Babyliss Pro EP Technology 5.0 (7,25) y Remington Wet 2 Straight (7,5).
Cómo hemos elegido y probado los productos
La primera vez que escuché hablar de este tipo de planchas para pelo seco y mojado fue con el lanzamiento de GHD de un modelo al que siguió, pocas semanas después, el anuncio de un producto similar por parte de Dyson. Fue en ese momento cuando probé por primera vez este tipo de herramientas térmicas, que son las protagonistas de esta comparativa.
Lo cierto es que no hay mucha variedad de modelos con este tipo de sistemas, así que a la hora de hacer la selección he consultado con las principales marcas y sus productos son los que están reflejados en esta comparativa. Actualmente tengo el pelo a la altura de los hombros, ondulado y con tendencia al encrespado, y las he utilizado durante semanas siempre al salir de la ducha, con el pelo únicamente secado con toalla, y aplicando algún tipo de acondicionador con aclarado con protector del calor (he ido cambiando).
De ellas, he valorado criterios similares a los del resto de comparativas de planchas de pelo que hemos llevado a cabo en EL PAÍS Escaparate.
- Diseño. Su tamaño y portabilidad, así como su acabado.
- Placas. Material (titanio, cerámica), si son basculantes o no, cómo se deslizan por el cabello…
- Temperatura de funcionamiento. No todos los modelos tienen regulador y tampoco todos funcionan a la misma temperatura.
- Capacidad de secado. Qué sistema o tecnologías emplean para secar el pelo, cuántas pasadas hacen falta o si percibimos daño en el cabello.
- Capacidad de alisado. Si alisan de una sola pasada, el brillo y la suavidad que dejan en el pelo, la durabilidad del peinado, entre otros.
- Capacidad para rizar. El diseño de las planchas puede influir mucho en su capacidad para realizar rizos y ondas. ¿Qué acabado dejan y cuánto dura el peinado">
- Lo mejor: seca el pelo fácilmente y el acabado es muy pulido. Además, sin daños.
- Lo peor: es bastante voluminosa.
- Conclusión: ninguna otra plancha para cabello seco y húmedo ofrece unos resultados tan pulidos ni cuida tanto el pelo.