Trump usó una imagen grabada en el Congo para denunciar el supuesto genocidio en Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos reprochó en la Casa Blanca a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, la matanza de la minoría blanca afrikáner
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl presidente de Estados Unidos reprochó en la Casa Blanca a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, la matanza de la minoría blanca afrikáner
Viñeta de Daniella Martí del viernes 23 de mayo de 2025
Cientos de refugiados ruandeses que vivían en Congo desde el genocidio de 1994 cruzan la frontera en un programa auspiciado por la ONU y en virtud de un acuerdo entre los dos países. La violencia congoleña acelera los traslados
Los mandatarios se reunieron este miércoles en la Casa Blanca
El líder estadounidense ha mostrado un vídeo y reportajes a su invitado en el Despacho Oval para acusar a Sudáfrica de discriminación y violencia
Viñeta del 18 de mayo de 2025
Muchos artistas de hoy se sienten aterrorizados ante un mundo que se halla de nuevo en un estado de guerra global
Los expertos consultados aseguran que las prácticas del ejército en la franja palestina, donde ha muerto el 2,4% de la población, apuntan a la comisión de un delito de derecho internacional muy difícil de probar
Las muertes por inanición causadas por el bloqueo de Israel obligan a la comunidad internacional a una respuesta humanitaria
La candidata israelí se presenta como superviviente de los ataques de Hamás e inaugura el género de la “canción prolimpieza”
“Rechacemos que nuestro arte sea cómplice de lo peor”, afirma un manifiesto publicado en coincidencia con el arranque del festival de Cannes
La escritora colombiana presenta en la Feria del Libro de Bogotá la novela ‘Soy la daga y soy la herida’, un postulado político personal, pero también una crítica a los gobiernos autoritarios y a la banalidad de la violencia
Hans Gräser, un alemán de 79 años, descubrió al vaciar la casa de sus progenitores documentos reveladores de la vinculación familiar con el régimen de Hitler. No es el único al que le ha pasado
Más de la mitad de lo que va de mandato del republicano coincide con el cerco a cal y canto sobre los palestinos en la Franja
La intelectual estadounidense de izquierdas es autora de un libro crítico con el movimiento ‘woke’. Sostiene que los defensores de esta tendencia, sin ser conscientes, acompañan sus nobles emociones de ideas reaccionarias. Neiman teme por el futuro político de su país bajo la presidencia de Trump y no sabe si volverá a EE UU
A los 89 años, cuenta su historia en su casa en Jerusalén para preservar la memoria del genocidio judío. De las más de 200.000 víctimas aún con vida, el 70% fallecerá en la próxima década, según un estudio
Tuol Sleng fue el principal centro de detención y exterminio de los jemeres rojos durante los cuatro años que estuvieron en el poder (1975-1979). Entre 14.000 y 17.000 mujeres, niños y hombres fueron fotografiados antes de ser asesinados. Solo seis prisioneros sobrevivieron. Las tumbas de las últimas 14 víctimas están hoy alineadas en la entrada del antiguo colegio. Más de un millón de camboyanos fueron exterminados por los jemeres rojos
El filósofo israelo-alemán Omri Boehm, nieto de un superviviente del Holocausto y crítico con Netanyahu, iba a pronunciar un discurso en el 80º aniversario de la liberación de Buchenwald. Pero su participación fue cancelada por las presiones de la Embajada israelí en Berlín, según ‘Der Spiegel’. Ofrecemos íntegra su intervención
En lugar de acusar a funcionarios del Gobierno hebreo, este francoisraelí pretende probar la incitación al genocidio en Gaza. La primera vez en la historia de los derechos humanos
El escritor Kaveh Akbar, estadounidense de origen iraní, denuncia al Gobierno de Trump y sus acciones destinadas a infundir terror entre los inmigrantes. Su texto es un llamamiento a alzar la voz frente a los “genocidas pletóricos” de su país y a no dejar que las amenazas ahoguen la disidencia
El silencio que rodea la Franja es uno de los hechos más terroríficos de este siglo XXI
La lectura de la recién publicada ‘Jatyn’, la novela en la que está basada la película ‘Masacre (ven y mira)’ lleva a un sombrío recorrido por las unidades disciplinarias nazis
Philippe Sands convierte debates jurídicos en apasionantes conversaciones que nos atañen a todos: la fuerza de la ley, la impunidad nociva para nuestra existencia civilizada
El Servicio Geológico de EE UU calcula que la cifra de fallecidos podría superar los 10.000. Pese a la magnitud de la catástrofe, la junta militar bombardea zonas rebeldes
Un vídeo refleja cómo varios agentes de inmigración con el rostro cubierto acorralan en la calle a Rumeysa Ozturk, le arrebatan el móvil y se la llevan con las manos esposadas a la espalda.
Aquellos que han perdido a sus hijos en este conflicto sangriento son los que han pagado el precio más alto
Los lectores escriben sobre la superación de la enfermedad, la guerra de Gaza, la política de Trump y la memoria histórica
La maquinaria de la muerte en Gaza solo sirve para sostener a un Gobierno extremista que está dañando la democracia israelí
La violación por Netanyahu del alto el fuego ha sido alentada por Trump para culminar la devastación de Gaza. Y nadie en Europa y en Oriente Próximo es capaz de oponerse
Erdogan tiene en su mano acabar de manera pacífica con un conflicto que ha durado cuatro décadas
El éxito de ‘Aún estoy aquí’ es un triunfo para la memoria democrática, pero nos obliga a prestar atención a los abusos que siguen existiendo hoy
El arte recurre a la ficción para reflexionar sobre la realidad, pero el presidente de EE UU usa el relato para imponer sus delirios de grandeza
En la política de Trump no hay excusas: la propuesta es no responder ante nada ni nadie, divino o humano
Nacida en Polonia y fallecida en Nueva York, la mujer se convirtió en “una persona sin miedo” tras superar la barbarie nazi, según contó a una fundación
El avance del grupo armado apoyado por tropas ruandesas en la región de Kivu ofrece a ese país un control directo de la explotación de materias primas congoleñas que Kigali exporta como propias
Nuestro presente se acerca al futuro apocalíptico de las distopías de la ciencia ficción: ¿alguien más cuenta los años que nos quedan?
El proyecto de Trump roza la perfección: sin población y sin territorio no hay Estado palestino
A los 99 años, y tras haber sobrevivido a tres campos de concentración, este ciudadano decidió devolver la Cruz Federal al Mérito de Alemania tras la sacudida política que provocó la unión de la derecha y la ultraderecha de AfD contra la migración
El presidente de Estados Unidos promete una limpieza étnica en el territorio ocupado palestino en una demostración de fascismo ante la que el mundo no debería permanecer indiferente