
Estamos tontos
Mientras discutíamos la legitimidad de ‘El odio’, ignorábamos la crónica espeluznante de Philippe Sands sobre la barbarie de Pinochet
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoMientras discutíamos la legitimidad de ‘El odio’, ignorábamos la crónica espeluznante de Philippe Sands sobre la barbarie de Pinochet
Las manifestaciones de una masa indignada bloquean la salida de un libro. ¿Por qué no de otros?
El escritor concede al Canal 24 horas de RTVE su primera entrevista después de que Anagrama renunciara definitivamente a la publicación de ‘El odio’. “He hecho una cosa mal, no haber avisado a la madre. Pero quiero que se publique”
No pocos han caído rendidos ante una simplificación tan atractiva como estéril: confundir el crimen con la obra y a quienes matan con quienes lo cuentan
Tras la polémica sobre la obra, que aborda la figura del asesino, la editorial extingue el contrato y los derechos pasan al autor
El Ministerio público abre una nueva vía para estudiar el manuscrito antes de una posible demanda por vulneración del derecho al honor. La editorial ha decidido no publicarlo por el momento
La dejadez de no entender que Bretón le podía estar manipulando y la impaciencia de no asumir el tiempo de digestión moral que es necesario para situarse frente a un asesino lastran ‘El odio’
El tribunal rechaza paralizar la obra de Luisgé Martín cautelarmente como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados
No es lo mismo prohibir un libro por lo que dice que retirar un libro por lo que hace: en el caso de ‘El odio’, socavar los derechos de una víctima
Uno escribe sobre alguien real y se engolfa tanto en su invención solitaria que acaba olvidándose de que no es una criatura inventada
Nuestra sociedad es moralmente adulta y responsable, y puede decidir qué leer y formarse su propio juicio
El ministerio público examinó el contenido de un programa de la televisión autonómica pero excluye que haya delito contra los menores
Los lectores escriben sobre la manifestación contra la gestión de la dana en Valencia, el libro sobre José Bretón, el patrimonio histórico en Madrid y el peligro de los chismes
Que nos estemos planteando que quizá en algunos casos sí hay que censurar obras literarias, llevarlas antes a un juez o un fiscal a que les den el visto bueno, es para que salten las alarmas, y no saltan
Hi ha una mentalitat que aprofita el dolor aliè per alimentar interpretacions de la pel·lícula de Miyazaki i també alguns sectors de la indústria editorial
Más allá de los sesudos debates, alrededor de ‘El odio’ lo que hay es una mujer a la que han quitado lo que más quería
La sentencia por asesinato incluía la prohibición de comunicarse con la madre de los niños asesinados. La Fiscalía de Córdoba considera que lo que ya ha trascendido en los medios de la obra de Luisgé Martín revictimiza a la mujer
La editorial lamenta “el dolor que las informaciones sobre el libro hayan podido causar” a Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados. “El daño está hecho pero siento algo de alivio”, responde Ortiz
No sé si leeré el libro de marras, pero ni escribirlo ni editarlo ni venderlo ni comprarlo convierte a quienes lo hagan en colaboradores del dolor de las víctimas
Pretender que cualquier libro que pudiera afectar a un menor se examine antes de salir nos llevaría a un mundo de censura previa
Los lectores escriben sobre el libro de los asesinatos de José Bretón, los adolescentes, los trenes en Cataluña y la falta de coherencia de los partidos políticos
No se puede hablar con un asesino que está más contento con la charla que tú, y sobre todo no se puede inferir de su entusiasmo cuatro razones peregrinas y obviar la que está a la vista de todos, que es la de seguir torturando a su exmujer
La justicia dirá si el libro sobre el parricida José Bretón vulnera la ley, pero el autor no ha tenido en cuenta que perpetúa la violencia vicaria
El Ministerio Público vuelve a reclamar una copia de la obra de Luisgé Martín editada por Anagrama sobre el asesino José Bretón
La torpeza del autor en el tratamiento narrativo que se da a la madre de los niños asesinados por José Bretón a lo largo del libro no es propia de un escritor que conoce su profesión
Manejar nociones básicas sobre violencia vicaria es lo que permite comprender la psique de los asesinos como José Bretón
Antes de que casi nadie, fuera del mundillo periodístico y editorial, haya ni siquiera hojeado ‘El odio’, Internet ya ha dictado sentencia
La madre de los menores asesinados, Ruth Ortiz, pidió a la justicia que frenara la publicación de la obra de Luisgé Martín, editada por Anagrama, por vulneración al derecho al honor de los niños
‘El odio’, la obra sobre José Bretón, es un vehículo para perpetuar el daño sobre la madre de los niños asesinados, a la que nadie tuvo en cuenta en el proceso
Los lectores escriben sobre la marginación de una generación, la negativa de Mazón a dimitir, la polémica por ‘El odio’, de Luisgé Martín, y la prevención de los incendios forestales
¿Podemos convertir en negocio la tragedia ajena? ¿Dónde empieza el oportunismo y dónde la legítima pesquisa del fondo abisal de lo humano?
Ver al escritor señalado por ciudadanos que se empapuzarán cada noche de documentales de Netflix sobre violadores de Arkansas es una de las hipocresías más inesperadas
‘El odio’, el libro de Luisgé Martín, es el último de una tradición de escritores que entran en o con delincuentes, una relación que también han tratado series o ‘podcasts’ y que apuntala el interés por los crímenes reales
Varias especialistas coinciden en que el libro de Luisgé Martín supone una violencia directa y extendida hacia Ruth Ortiz, y en que el problema no es el tema que trata sino cómo se abordó
El autor de ‘El odio’, el libro sobre el parricida José Bretón, explicó a EL PAÍS su proceso de elaboración en un encuentro previo a la denuncia de Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados, para paralizar su publicación
La editorial esgrime la libertad de expresión y asegura que actuará conforme “a lo que las resoluciones judiciales indiquen”, tras la demanda de la madre de los niños asesinados por Bretón. Luisgé Martín declara que la obra “quita voz al asesino y niega su explicación de los hechos”
El Ministerio fiscal advierte de que debe analizar previamente la publicación ante la posible vulneración del derecho al honor de los menores. Ruth Ortiz, madre de los niños, había pedido su paralización
La madre de los niños asesinados por su padre explica su posición en una carta tras denunciar ante la justicia la edición de ‘El odio’, de Luisgé Martín. La editorial Anagrama ha suspendido por ahora su distribución
Ruth Ortiz pide a la editorial que paralice el lanzamiento de ‘El odio’, de Luisgé Martín, para proteger el derecho a la intimidad y la imagen de los niños. El sello ha suspendido su distribución mientras consulta el caso con sus abogados
El asesino habla con el escritor Luisgé Martín en su libro ‘El odio’, en el que detalla el crimen de violencia vicaria que cometió en 2011 y cuya finalidad era hacer sufrir a su mujer