
Podcast | ¿Cómo cambiaron el mundo las redes sociales?
En el mundo hay más de 4.500 millones de un fenómeno que llegó hace más de dos décadas y parece que no se va a acabar
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEn el mundo hay más de 4.500 millones de un fenómeno que llegó hace más de dos décadas y parece que no se va a acabar
Un Twitter de la Unión Europea o un Facebook gestionado por la BBC podrían ser una alternativa al panorama actual. Pero también conllevan riesgos para nuestra privacidad y nuestra libertad
El Congreso estatal ya ha aprobado un proyecto de ley que exige la verificación de la edad para descargar aplicaciones y está debatiendo otro para prohibir por completo el de menores de 18 a las redes sociales
Mark Zuckerberg alardea de defender la libertad de expresión, pero hace todo lo posible por censurar un libro que retrata su megalomanía
El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta este espacio, en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política del presidente de Estados Unidos en su segundo mandato
El Tribunal Supremo de Kenia dictamina que tiene jurisdicción para juzgar el caso, ya que los moderadores encargados de supervisar el contenido de los mensajes que incitaban a la violencia contra el hombre en la red social de Meta operaban desde Nairobi
Una operación reciente de la Guardia Civil y la Policía Nacional revela el uso de oscuras bases de datos para dar con las personas más propensas a caer en engaños
Los expertos advierten que el espionaje digital vulnera la intimidad, daña la salud mental y las relaciones de pareja, además de que puede tener consecuencias legales
sc Feliu, que representa a unos 40 exempleados, ha denunciado cómo la empresa conocía el daño psicológico que provocaba y lo utilizaba para entrenar a la IA
El primer ministro, Chrisopher Luxon, impulsa este proyecto de ley en línea con la prohibición de Australia en noviembre
El concepto de ‘mierdificación’ resulta ilustrativo para definir la degradación de la utilidad de las plataformas digitales, como demostró el apagón
Apple y Amazon alertan del potencial impacto de los aranceles en el segundo trimestre, tras el adelanto de las compras para esquivar las posibles subidas de precios
La compañía de Mark Zuckerberg advierte de que los cambios en su modelo exigidos por la UE podrían dar lugar a “una experiencia significativamente peor para los s europeos”
Las medidas para reparar la situación se discutirán en un nuevo proceso en el que los fiscales reclaman la venta de parte del negocio
El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta ‘Observatorio Trump’, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su segundo mandato presidencial. En esta primera entrega, la estrategia de “inundar la zona”
El cierre de la cuenta de la periodista pone en riesgo el archivo de miles de testimonios de mujeres sobre situaciones de acoso
El ‘caso Teuchitlán’ ilumina un fenómeno que había permanecido fuera de los focos, la captación de jóvenes por parte de grupos delictivos, mediante ofertas laborales falsas o de manera directa por las redes sociales
La compañía subcontratada, Telus International, busca otros clientes para continuar en la Torre Glòries
El actor, que estuvo nominado al Oscar por meterse en la piel del magnate, ha sido muy crítico con la deriva del fundador de Meta: “Es alguien que está tomando decisiones problemáticas”
Los s podrán preguntar a un chatbot sin salir de las aplicaciones
La sociedad británica enfoca su atención en el peligro de las redes sociales para los adolescentes
Un hombre de 70 años paga 318.000 euros a una compleja organización criminal pensando que lo hacía a una mujer que había conocido a través de Facebook
Un tribunal impide realizar entrevistas a la antigua ejecutiva Sarah Wynn-Williams a petición de Mark Zuckerberg, a pesar de su defensa de la libertad de expresión en sus redes sociales
Un nuevo libro describe Facebook como una empresa de psicópatas donde todos siguen a lo suyo mientras una chica convulsiona en el suelo de la oficina
Si algo malo ha traído el patriarcado a los hombres es precisamente esto, la fachada de fortaleza, la incapacidad para conectar con nuestras emociones
Nos llevó mil años conquistar el derecho revolucionario a pensarlo y decirlo todo, y ahora asistimos a una contrarrevolución liderada por la oligarquía tecnológica de Donald Trump
La popular aplicación de mensajería presenta deficiencias en las comunicaciones entre sus s
Puntal de los derechos humanos y la libertad de expresión en Latinoamérica, la abogada colombiana hoy defiende esa causa frente a la manipulación o el abuso de poder en las grandes plataformas digitales
El presidente de Estados Unidos aprueba un memorando en el que ordena también revisar la ‘tasa Google’ de España y otros países para tomar represalias
Gesine Bullock ha denunciado la existencia de perfiles falsos que hacen creer a los s que están hablando con la actriz para obtener beneficios económicos. Como ya hizo recientemente Brad Pitt, la ganadora del Oscar recuerda que no participa en ninguna red social y que cualquier cuenta asociada a ella es falsa
Youtube o Instagram coinciden en censurar las tetas de las mujeres cuando provocan “placer sexual”, pero las expertas apuntan a que el funcionamiento de los algoritmos no es tan eficaz
La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
La compañía de Mark Zuckerberg alcanza un pacto para cerrar la demanda que el republicano había presentado contra la compañía
Lo que es auténticamente disruptivo sobre DeepSeek es que probablemente surjan otras compañías similares
La invocación perpetua a la libre difusión de ideas se ha consolidado como la mejor arma para las esferas ultraconservadoras
El daño que han hecho los señores de la droga se queda en poco comparado con la pandemia de trastornos mentales promovida por las redes sociales
El politólogo y profesor de la Universidad de Harvard repasa los primeros pasos del segundo mandato del presidente de Estados Unidos y la influencia de la oligarquía tecnológica: “Es un Gobierno patrimonial”
Los amos del mundo se han desprendido de todos los disfraces
El medio de medios, el foro cultural dominante, sirve a Trump