La decisión del Supremo de no aplicar la amnistía a los condenados por malversación en el ‘procés’ contradice de forma artificiosa la propia letra de la norma
El independentismo asume que los recursos al Tribunal Constitucional y a la justicia europea demorarán la aplicación de la medida de gracia a los políticos
El auto del Supremo que lleva la medida de gracia al Constitucional es incongruente y está lleno de expresiones que atentan contra la división de poderes
El ‘expresident’ trata de torpedear un pacto entre ERC y el PSC sin mencionar a los republicanos y asegura que estará presente en la sesión de investidura
El texto aprobado en el Congreso busca beneficiar a todos los encausados por delitos vinculados al ‘procés’ independentista catalán desde noviembre de 2011
La sentencia tumba las resoluciones de la Cámara catalana que habilitaron el voto telemático de Lluís Puig, y de las que podían beneficiarse ahora, como parlamentarios electos, él y el ‘expresident’
Los argumentos jurídicos que manejan los detractores de la medida aprobada por el Congreso denotan un desconocimiento grave de la naturaleza y alcance de este tipo de legislación
Las principales reformas del Código Penal de 1995 pecan de falta de taxatividad, pero en ningún caso permiten interpretaciones extensivas como la que se ha llevado a cabo con Tsunami Democràtic
El tribunal razona que el líder de ERC acababa de ser condenado en el juicio del ‘procés’, y que la ley impide formar parte de listas electorales cuando existe una sentencia penal firme
La norma enfrentará en la Cámara alta comparecencias de juristas en contra, informes de los letrados designados por el PP y un proceso lo más dilatado posible, que coincidirá con la campaña de las elecciones catalanas
¿Acaso hay mayor ejemplo de democracia y respeto institucional que pedir perdón a quienes han desviado fondos públicos para atentar contra el orden constitucional?
El tribunal argumenta que ya lo hizo hizo el Parlamento Europeo y no aclara si es requisito imprescindible recoger el acta en persona y jurar o prometer la Constitución para acceder al cargo
El Gobierno sostiene que ha incorporado a la norma las “recomendaciones” del borrador de dictamen del organismo europeo, pero desoye la principal: la búsqueda de mayores consensos
Desde el ámbito académico se estima que con la nueva ley no se impone la prevalencia del derecho europeo, pero sí se delimita el ámbito de aplicación de la amnistía
La supresión de la referencia al Código Penal y su sustitución por la directiva europea no garantiza la aplicación inmediata de la medida de gracia para los investigados por terrorismo
PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’
Puigdemont es un tipo corrosivo para la democracia, no por ser un rebelde, sino por ser un pícaro con cargo público. Pero la causa por terrorismo abierta por el Tribunal Supremo es propia de un órgano más preocupado por la venganza que por la justicia
Puede que la ley de amnistía solo sea la gran anomalía final que permita, irónicamente, colocar los contadores a cero y volver a empezar en la carrera hacia la legitimación de nuestras instituciones
Las negociaciones se intensifican para encarrilar la legislatura y despejar la duda de la resistencia del Gobierno. La Moncloa cree que ya ha cortado la cabeza importante en el caso Koldo, la de Ábalos, y trata de frenar el desgaste
El “liderazgo absoluto” de Tsunami Democràtic, según la nota del Supremo, lo ejercía el ‘expresident’. No lo consideraron tres juzgados de Barcelona que investigaron los hechos