El venezolano, señalado por criticar al presidente en forma de canción y criminalizado por sus tatuajes, lleva cinco semanas detenido en un centro de Wisconsin
‘Música moderna a Catalunya. Vol I. 1955-1968′, de Jordi Turtós, no deixa de banda cap estil rellevant de l’avantguarda cultural que ajudaria a dissipar la foscor del franquisme
El creador, que ha dado forma a la memoria colectiva de diversas generaciones con las poesías cantadas de Federico García Lorca, Blas de Otero, Gabriel Celaya o José Agustín Goytisolo, prepara un nuevo álbum titulado “Érase una vez”
Expresarse políticamente puede perjudicar una carrera musical, pero Marwán, Noa o Ismael Serrano creen que las canciones son también otra forma de activismo
La necesidad de reinvención y la complicidad han llevado al clan familiar a unirse para realizar una gira por España, donde la diáspora y el exilio ya los han recibido por separado con entusiasmo
El cantante solo era un chaval de posguerra, crecido en un barrio más popular que obrero, hasta que se convirtió en la banda sonora de más de una generación
Cuando el imperialismo norteamericano sostenía las dictaduras militares en varios continentes, los jóvenes soñábamos también con noches de pasión y bailes agarrados, pero abríamos espacio a una idea remota de justicia social y libertad
Era un juglar inmenso y libertario, aunque nunca hubiera aceptado entrar en ninguna academia, un perenne tocapelotas. Hoy tendría 101 años. Se llamaba Georges Brassens
Entre la creación del disco ‘Dioptria’ y la estancia lisérgica en Formentera, el artista tensionó como nunca el sistema cultural catalán de 1969 a 1972. Se quedaría solo
El artista vallecano inaugura un espectáculo íntimo y teatral con el que aspira a ejercer también de actor. De momento, representándose a sí mismo desde la autoparodia
El hip hop ha encontrado un espejo en el que le gusta mirarse en las canciones de un anarquista que disparó contra el poder y la policía en un tiempo en que la música tenía la obligación de ser apolítica
El cantante de Suburbano vuelve a grabar las canciones antifranquistas que publicó durante su exilio en París y Berlín, cuando se hacía llamar Pedro Faura
Poco dado a hablar en público desde su retirada en 2017, el músico, que hoy cumple 80 años, reflexiona sobre su carrera, los años de lucha contra la dictadura y la crispación actual