El Gobierno español y los de Polonia, Hungría, Grecia y Azerbaiyán tienen tres meses para informar a la institución con sede en Estrasburgo de los casos registrados en sus territorios
El Consejo de Ministros niega a la jueza que el CNI investigara a dos diputados de ERC pero rehúsa desclasificar documentación sobre la compra del programa espía israelí
El acuerdo con ERC y Junts para elegir a Armengol como presidenta del Congreso obliga al PSOE a apoyar dos investigaciones parlamentarias a las que hasta ahora se había resistido
La Audiencia Nacional apunta que el teléfono de Sánchez fue infectado cinco veces en 2020 y 2021, y que solo la “vía diplomática” puede desatascar la investigación
El Parlamento Europeo aprueba por amplia mayoría las recomendaciones de la comisión investigadora del escándalo de escuchas en España, Grecia, Hungría, Polonia y Chipre
El espionaje al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo tomó nuevos rumbos: “te puedo decir con certeza que en ocasiones hasta nos siguen”
El presidente asegura que el antiguo director de la Agencia de Investigación Criminal acudió a sus proveedores de equipos de espionaje para esconderse y evadir la justicia en México
‘The New York Times’ revela que el celular del funcionario, amigo personal del presidente, fue hackeado mientras investigaba violaciones a los derechos humanos por parte del ejército
Los teléfonos de dos defensores de las familias de los 43 sufrieron hasta cinco intentos de infección con el ‘malware’ en la segunda mitad del año pasado, en plena crisis institucional por el caso
La noticia no es que hayan detenido a un sofisticado genio del crimen. La noticia es la vulnerabilidad del servidor donde se guardan todas las causas del Consejo General del Poder Judicial
Analistas de ciberseguridad y organizaciones civiles defienden que la nueva Ley de Registros Civiles puede usarse como una herramienta de control y discriminación: “Pone a la ciudadanía en una situación de peligro”
La revelación de la organización R3D, que demuestra que el Ejército utilizó el ‘malware‘ Pegasus con el conocimiento del secretario de Defensa, trae de nuevo las dudas por el control de las autoridades del país
La organización R3D revela que la institución cuenta con un área de inteligencia que utilizó el programa de espionaje con el conocimiento del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval
El consorcio de periodistas Forbidden Stories reporta que el extitular de la Agencia de Investigación Criminal, acusado en el ‘Caso Ayotzinapa’, se benefició de herramientas digitales usadas también para influir en elecciones en otros países
Este experto israelí en inteligencia artificial, ciberseguridad y ciberespionaje podría morderse la lengua, pero no lo hace. Así que, lejanas ya sus responsabilidades como artífice de la estrategia cibernética del Gobierno de Israel y desde su condición de profesor de universidad y consultor privado, analiza asuntos como la verdad, la posverdad, la privacidad, la ciberguerra y la guerra a secas.
El documento señala sin pruebas al Gobierno de Pedro Sánchez en el espionaje a independentistas catalanes y ve “probable” que fuera el primer cliente del programa informático en la UE
La Generalitat normaliza las relaciones con la Comisión Europea congeladas desde el ‘procés’ con la primera visita de un presidente catalán al Ejecutivo europeo desde 2015
La dependencia señala avances en dos investigaciones por el uso del ‘software’, las dos del Gobierno pasado, pero omite las denuncias por espionaje en el sexenio actual
Gabriela Warkentin analiza junto al periodista Ricardo Raphael y Luis Fernando García, de la Red de Defensa de los Derechos Digitales, la compra del programa Pegasus por parte de Sedena y que ha sido utilizado para espiar a periodistas y activistas
El presidente asegura que las revelaciones sobre el Ejército son un ataque contra el Gobierno, después de que una filtración revelara que las Fuerzas Armadas adquirieron herramientas de “monitoreo remoto” durante su istración
La presidenta será la diputada Meritxell Serret, prófuga durante tres años y para quien la Fiscalía pide un año de inhabilitación por desobediencia grave
El encuentro en La Moncloa coincide con el cerco judicial a Laura Borràs. El Gobierno ve gestos en las votaciones de ERC en el Congreso y confía en pasar la página de Pegasus