
El Banco de México recorta en 50 puntos la tasa de interés y la sitúa en 8,5%
La institución se decanta de forma unánime por una rebaja más a la tasa de referencia en plena desaceleración de la actividad económica en el país
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLa institución se decanta de forma unánime por una rebaja más a la tasa de referencia en plena desaceleración de la actividad económica en el país
La institución dará a la istración federal el equivalente de 0,05% del PIB. La cifra queda por debajo de los pronósticos del mercado, que apuntaban a una bolsa de 100.000 millones de pesos
Los próximos meses determinarán si la nueva fase económica argentina es un éxito o un nuevo capítulo de la larga saga de acuerdos fallidos con Fondo
La entidad baja los tipos al 2,25% y se declara dispuesta a actuar tan rápido como sea necesario ante la excepcional incertidumbre
Fráncfort vuelve a abaratar el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 2,25%, ante el creciente temor a una ralentización económica, en su primera reunión tras el ‘shock’ arancelario provocado por EE UU
La divisa latinoamericana llegó a superar las 21 unidades por dólar ante los temores por la guerra arancelaria entre EE UU y China
Los analistas ya manejan escenarios de inflación mucho mayores para Estados Unidos de lo que se esperaba hace semanas, se adivina un caos en torno al dólar y se vislumbra el riesgo de recesión
La divisa latinoamericana cotiza por debajo de las 20 unidades por dólar, mientras la moneda estadounidense reporta su peor caída en más de dos años
La institución se decanta de forma unánime por una sexta rebaja consecutiva a la tasa de referencia en pleno temor por una recesión económica en el país
A medio plazo, existen razones para esperar que se consolide una apreciación gradual del euro frente al dólar
La divisa latinoamericana avanza tras los elogios del Gobierno de EE UU a la postura de cautela de México sobre los aranceles al acero y el aluminio
El acuerdo que el Gobierno negocia con el FMI es clave para transformar el esquema actual en una transición ordenada hacia un modelo sustentable
La Bolsa Mexicana toca su nivel más alto desde septiembre de 2024 y el peso cotiza estable en un nivel de 20,56 unidades por dólar
Un comparativo de precios con Brasil, México, Colombia y Chile muestra las consecuencias de pisar el tipo de cambio como estrategia contra la inflación
Fráncfort afronta su primera reunión de la era Trump sin cambiar un ápice su hoja de ruta pese a la amenaza arancelaria y el previsible desacople con la Reserva Federal
Mientras la Casa Rosada promueve la competencia de monedas como un camino hacia la dolarización, las políticas de ajuste fiscal y monetario apuntan a fortalecer la demanda del billete local
Sheinbaum responde a la inminente llegada del republicano a la Casa Blanca reforzando su mensaje a favor de la integración comercial, bajo el amparo del TMEC, además de imponer aranceles a productos importados de China
Para lograr que en 2025 repunten la actividad y los ingresos, Argentina debe conseguir dólares, ya sea con la ayuda del FMI o de inversiones extranjeras
Los expertos creen que la caída del precio de la energía ha sido mucho más relevante que los incrementos de tipos de interés para poner fin a los encarecimientos
La nueva bajada del precio del dinero llega en un momento de incertidumbre económica para Europa, por un posible recrudecimiento de la guerra comercial y las crisis en Francia y Alemania
Los mercados apuestan por un recorte de 25 puntos básicos, y estarán muy pendientes de las proyecciones macro de Fráncfort en la primera reunión tras las elecciones de EE UU y la caída de Michel Barnier
Uno puede arruinar una red si se esfuerza lo suficiente. Y empieza a dar la impresión de que Elon Musk lo ha conseguido
La hoja de ruta del primer año de la mandataria se enfrenta al ambicioso reto de reducir el balance de ingresos y gastos más alto de los últimos 36 años, sin enfriar la actividad económica en un momento de incertidumbre
La victoria del republicano en Estados Unidos hunde a la moneda mexicana hasta su peor nivel en dos años. El mercado confía en todo caso en que no llegue a los niveles de la primera victoria del magnate
La filial de la compañía en Venezuela sobornó a cargos del Gobierno de Nicolás Maduro para tener a dólares a un tipo de cambio preferencial
Los especialistas anticipan que la volatilidad continuará con un tipo de cambio por encima de los 20 pesos por dólar
El tipo de cambio superó las 20,80 unidades por moneda estadounidense la noche de este martes ante la ventaja de Trump sobre Harris en varios Estados clave
El descalabro de las variables macroeconómicas del país sudamericano permite estrategias especulativas con beneficios únicos en el mundo
La política monetaria de los bancos centrales respondió de manera muy oportuna al brote inflacionario, enviando las señales correctas a los mercados
La moneda pierde un 3% durante la semana ante presiones internas y externas, principalmente, la remontada en las encuestas del candidato republicano a la Casa Blanca
La moneda latinoamericana inicia la sesión en 20,02 pesos por dólar. La caída refleja la aversión al riesgo ante una eventual victoria del candidato republicano a tres semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos
La distancia entre el precio del dólar oficial y el paralelo ha alcanzado el 27%, lo que aumenta la inflación y el descontento de los ciudadanos
Un repunte sostenido de la actividad económica durante los próximos meses será un problema para el presidente Milei
Los crecimientos de consumo, remesas e inversión en México y el alza de empleo en EE UU fortalecen a la moneda latinoamericana que cerró la jornada de este miércoles en 19,42 unidades por dólar
Frente a la rebaja agresiva del banco central estadounidense de 50 puntos en sus tipos de interés, la moneda latinoamericana cotiza en 19,29 unidades por dólar
Los inversores no se ponen de acuerdo sobre si el primer recorte del nuevo ciclo será agresivo o moderado
Los buenos datos de inflación y la contención de los salarios han allanado el camino a Lagarde, y alientan el debate sobre si el banco debe bajarlos también en su reunión de octubre para estimular la actividad, que da signos de fatiga
La debilidad del dólar por el dato de inflación en EE UU y las reacciones al primer debate entre Donald Trump y Kamala Harris han impulsado a la moneda latinoamericana que cierra en 19,79 unidades por divisa estadounidense
La moneda mexicana es la segunda divisa que más pierde frente al dólar este jueves, solo detrás del rublo ruso
La divisa latinoamericana cotiza en 19,94 unidades por dólar y reporta una jornada volátil ante el avance de la polémica enmienda en el Poder Legislativo