El excanciller Álvaro Leyva reitera sus señalamientos en una segunda carta pública a Petro: “Usted está enfermo”
El político insiste en que el presidente colombiano sufre una adicción a las drogas que representa una “grave inhabilidad manifiesta” y lo invita a renunciar. Petro responde que se trata de un complot internacional


Cuando empezaba a calmarse la tormenta desatada por una carta pública dirigida por el excanciller Álvaro Leyva a su antiguo jefe, el presidente Gustavo Petro, el político le ha dado un nuevo impulso. Este martes ha publicado en X una segunda misiva. Son ocho páginas que radicó en la Presidencia este lunes, de las que anuncia que envió copias a los embajadores acreditados en el país. “Ellos sabrán darle el traslado correspondiente a sus respectivos gobiernos”, dijo quien fue uno de los funcionarios más cercanos al presidente de izquierdas, pero que se ha convertido en uno de sus principales detractores. El excanciller ha reiterado que el presidente enfrenta una inocultable adicción a las drogas que afecta su capacidad para gobernar: “Señor Presidente Petro, usted está enfermo”.
Ciudadanas, ciudadanos:
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) May 6, 2025
Para su conocimiento me permito enviarles el texto de la carta que en horas de la tarde del día de ayer 5 de mayo de 2025, le hice llegar al Presidente de la República Gustavo Petro Urrego. Abro hilo 🧵👇🏼 pic.twitter.com/03GWe0vHBs
Aparte de calificar a Leyva como una “víbora”, Petro no se había referido ampliamente a sus acusaciones. Pero este martes rompió su silencio, pues considera que la nueva carta “va a fondo como una daga mortal: va a matar”. Para él, “no es un chisme por ahí, de un viejo loco”, sino un complot. “Y no es nacional el complot —añade—. No es de colombianos, aunque haya colombianos, y por tanto es peligrosísimo porque es un atentado a la soberanía de Colombia”. También lo califica como una revancha de Leyva, por la “herida de que no pudo seguir siendo canciller, o su hijo”. Aclara que no fue su decisión apartarlo del Ministerio, sino de la Procuraduría, que lo inhabilitó por diez años por haber cancelado irrregularmente la licitación de pasaportes; aunque fue retirado del cargo por haber seguido la directriz presidencial respecto a que durante su Gobierno no se itirían licitaciones con un solo proponente.
Leyva, un político de origen conservador conocido por su carácter agitador, reitera lo que había escrito en la misiva del pasado 23 de abril. Insiste en dar ejemplos de la conocida impuntualidad de Petro y de su inasistencia a eventos confirmados, entre otras “desapariciones y procederes desconcertantes, irregulares, cuestionables”. En la nueva carta, sostiene que en varias ocasiones le correspondió ejercer las funciones que Petro dejó vacantes frente a otros jefes de Estado, y hace un detallado recuento de los sucesos diplomáticos en los que, a su parecer, el presidente fue “indigno de la majestad que supone su cargo”.
Si en la primera carta el excanciller señala que el presidente “desapareció dos días” durante una visita oficial a París, en junio de 2023 —que Petro ha asegurado los dedicó a compartir con sus hijas y nietas—, ahora Leyva se refiere a incidentes ocurridos en Chile e Italia. Reseña que, a petición del mandatario, consiguió agendar en dos ocasiones una llamada telefónica con el presidente de Turquía, pero el colombiano sencillamente “no pasó al teléfono”. Además, relata la molestia que Petro generó cuando, en una vista a Alemania, lamentó la caída del muro de Berlín, o la incomodidad cuando, en Pekín, calló durante dos horas ante su anfitrión, Xi Jinping, debido a que le habían advertido que no debía tratar el tema del metro de Bogotá.
“Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición. Ella, alimentada por un vicio suyo ya de notorio y público conocimiento. Es una tragedia personal suya pero también una tragedia para Colombia toda”, dice Leyva. Y añade: “Ya desde el exterior lo miran a usted con ojo auscultor. Y comienzan a tenerlo claro. El presidente de Colombia, país de la coca, cayó en la trampa”. Leyva le pide a Petro que dé un paso al costado y renuncie. “Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República (...) Los trámites para el retiro del cargo de un presidente, ahí están”.

El excanciller que, según Petro, le aconsejaba reelegirse —pese a que dicha figura está prohibida en la Constitución—, y que hasta hace poco defendía la tesis de que un párrafo del acuerdo de paz con las FARC abría las puertas para que el presidente pudiera convocar una Asamblea Constituyente por decreto, ahora sugiere un “gran acuerdo nacional”, pero esta vez para acompañar “una salida sin sobresaltos” del presidente de la República. Mientras el petrismo niega saber de tal adicción, la oposición ha reiterado su solicitud para que se cree un tribunal médico que determine, basado en exámenes toxicológicos, si el mandatario está o no en condiciones de gobernar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
