window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Goya 2017: ‘Julieta’ | Cultura | EL PAÍSp{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 1439px)and (min-width: 1439px){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

‘Julieta’

'Julieta', nominada a los Goya 2017.

Julieta, una profesora de cincuenta y cinco años, trata de explicarle a su hija Antía, por escrito, todo lo que ha callado a lo largo de los últimos treinta años, momento en que la concibió. Cuando termina de escribir no sabe dónde enviar su confesión. Su hija la abandonó cuando tenía dieciocho años y en los últimos doce Julieta no ha sabido nada de ella. Julieta la ha buscado por todos los medios a su alcance pero su búsqueda confirma que Antía era una absoluta desconocida. Julieta habla del destino, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada. Y del dolor que ese abandono brutal provoca en la víctima.

Al finalizar mi visión de esta película, o acontecimiento cultural y mundano, me pregunto dónde residen los sublimes méritos de la contención, qué demonios querrá decir eso Carlos Boyero

Regreso al universo femenino

Una madre escribe una carta sin destino a su única hija. Una carta desnuda y directa, un vómito seco de recuerdos y sensaciones, de culpas, de fracasos y abandonos, y quizá también de compasivas mentiras. Esa carta, ese folio en blanco, es Julieta, la última película de Pedro Almodóvar. El cineasta lleva meses –en realidad años– a lomos de un personaje que ahora se desdobla en dos actrices –Adriana Ugarte y Emma Suárez– para representar la juventud (el recuerdo) y la madurez (el presente) de una misma voz...

7 nominaciones

Mejor película

Mejor Dirección Pedro Almodóvar
Mejor Guion Adaptado Pedro Almodóvar
Mejor Música Original Alberto Iglesias
Mejor Actriz Protagonista Emma Suárez
Mejor Maquillaje y Peluquería Ana López-Puigcerver, Sergio Pérez Berbel y David Martí
Mejores Efectos Especiales Reyes Abades y Eduardo Díaz

Archivado En

_
_