La crítica de Boyero a la que podría ser la última película de un director al que respeta: “Es didáctica y honesta”
El crítico de EL PAÍS disecciona ‘El último suspiro’, del cineasta francogriego Costa-Gavras, una historia sobre la eutanasia


A sus 92 años, el director de cine Costa-Gavras firma El último suspiro, una adaptación libre de un libro del intelectual francés Régis Debray sobre la eutanasia y los cuidados paliativos en la sociedad actual, estrenada el viernes 24 de abril.
En palabras del crítico de cine Carlos Boyero, la cinta del cineasta franco-griego está protagonizada por “un escritor de éxito y filósofo notorio al que le han diagnosticado que la enfermedad progresivamente irreversible se ha instalado en su cuerpo (...) y busca conocimiento, refugio y consejo en un médico tan instruido como generoso, tan inteligente como comprensivo, un humanista de verdad”.
“La relación de ambos en la encrucijada definitiva está bien contada”, según el experto de EL PAÍS, que considera la película como un ejercicio “consecuente” de Costa-Gavras en el que podría ser su último trabajo.
“Aparece la angustia, el terror, el deseo de que el desenlace sea tan corto como indoloro, la necesidad de que estén al lado los seres que aman y por los que son amados (...)”, escribe Boyero sobre una película “didáctica y honesta” en la que "Ángela Molina tiene una aparición notable interpretando a la moribunda".
“Es una película coherente con las temáticas y los propósitos que siempre han interesado a Costa-Gavras, alguien que siempre merece respeto”, finaliza el experto su crítica. [Puedes leerla completa aquí: ‘El último suspiro’: anciano, aunque siempre reconocible Costa-Gavras]
El último suspiro
Dirección: Constantin Costa-Gavras.
Intérpretes: Denis Podalydès, Kad Merad, Marilyne Canto, Fabrice Scott, Ángela Molina.
Género: drama. Francia, 2024.
Duración: 97 minutos.
Estreno: 25 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.