window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Un tribunal condena a dos hombres británicos por talar el famoso arce de 200 años ‘Sycamore Gap’ en una “misión estúpida” | Cultura | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Un tribunal condena a dos hombres británicos por talar el famoso arce de 200 años ‘Sycamore Gap’ en una “misión estúpida”

El árbol fue derribado por los vándalos en septiembre de 2023, y ahora el jurado los considera culpables tras repasar las evidencias y un vídeo del que ellos mismos grabaron

Vista del 'Sycamore Gap' tras ser derribado, en septiembre de 2023.Foto: Lee Smith
El País

El arce de 300 años tuvo su venganza, casi dos años después. Un jurado del Tribunal de Newcastle (Inglaterra) ha declarado culpables este viernes a los británicos Daniel Graham, de 39 años, y Adam Carruthers, de 32, por haber talado con una motosierra el célebre árbol Sycamore Gap, un arce de 200 años famoso, sobre todo, desde su aparición en la película de 1991 Robin Hood: príncipe de los ladrones. Durante el juicio, el fiscal Richard Wright describió el vandalismo perpetrado en septiembre de 2023 como “una misión estúpida”.

En los ocho días que duró la causa se enseñó un vídeo del momento, pese a que Graham y Carruthers negaron en todo momento que cometiesen esta acción. Los vándalos viajaron juntos al lugar, en el Parque Nacional de Northumberland, desde sus casas en la zona de Carlisle, a unos 40 kilómetros. La investigación determinó que primero marcaron el corte previsto con pintura plateada de aerosol sobre el tronco. Luego, cortaron una cuña para dirigir la caída del árbol, y finalmente lo seccionaron transversalmente, según el fiscal. El vídeo fue grabado por Graham (aunque estaba en el móvil de ambos), mientras su compinche cortaba el tronco. Duraba 2 minutos y 40 segundos, y de fondo se oye el ruido de la motosierra hasta que el árbol cae con estrépito.

Daniel Graham (izquierda) y Adam Carruthers, en su fecha policial al ser detenidos por cortar el 'Sycamore Gap'.

El periódico The Guardian apunta, además, que durante el juicio mostraron evidencias de que tanto el teléfono como el coche de Graham fueron utilizados en el lugar del crimen. Después del suceso, ambos compartieron titulares de periódicos en sus chats de mensajería. Querían “echarse unas risas” y se creían “muy graciosos y listos”, explicó el fiscal al jurado que los declara culpables. Los hombres serán sentenciados el 15 de julio por provocar daños criminales tanto al árbol, por valor de 622.191 libras (unos 734.4000 euros), como al Muro de Adriano donde se posa, por 1.144 libras (1.350 euros), que también se vio afectado.

Desde su aparición en la película de aventuras protagonizada por Kevin Costner, los turistas empezaron a acudir a ese lugar para fotografiarse junto al árbol, hasta que Graham y Carruthers cometieron el arboricidio, un caso de “vandalismo insensato”, según el fiscal. El arce sicomoro, que había alcanzado los 35 metros de altura, tenía casi 200 años y se encontraba en el centro de una depresión junto al Muro de Adriano, la fortificación defensiva romana que construyó este emperador en el norte de Inglaterra en el siglo II, a partir del año 122 y declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Era tan popular que hubo quien lo empleó de fondo para una petición de matrimonio o para esparcir las cenizas de un ser querido.

Arce de 200 años ‘Sycamore Gap’

En el juicio, el fiscal Wright explicó que su técnica había demostrado que llevaron a cabo la acción con “conocimiento, determinados y de manera deliberada”. De hecho, se llevaron una parte del arce como “trofeo”, aunque nunca este pedazo nunca se recuperó. Graham (que dijo que su negocio mecánico empeoró por este tan público enjuiciamiento) echó la culpa a su compañero, que explicó que pensaba que el otro vándalo habría tomado prestado su todoterreno y teléfono mientras dormía en su caravana tras tomarse unos somníferos. La defensa de Carruthers, a su vez, asegura que no estaba en el lugar y que no tenía sentido que cometiera esta fechoría solo cinco días después de que su pareja diera a luz un bebé, aunque el vándalo no entendía el revuelo “solo por un árbol”. El fiscal los llamó “una extraña pareja”, pero cuya amistad se derrumbó en el juicio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_