window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Carmen Zapata : La comisionada de noche de Barcelona: “Es tan vecino quien quiere ir de restaurante o concierto, como quien quiere descansar” | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La comisionada de noche de Barcelona: “Es tan vecino quien quiere ir de restaurante o concierto, como quien quiere descansar”

Carmen Zapata presenta un plan de acción global para facilitar un ocio nocturno en paz y propone diversificar y descentralizar actividades

Barcelona

Tras seis meses de actividad como Comisionada de la Noche de Barcelona, más de 80 reuniones con asociaciones culturales, vecinales, representantes del ocio y agentes y entidades activas en la vida de la ciudad, Carmen Zapata tiene un plan. Lo presentó este martes en el primer plenario del Consejo de la Noche, presidido por el alcalde, Jaume Collboni, y del que es vicepresidenta. Este plan propone unos ejes de actuación municipal para garantizar que la noche de la ciudad congenie los intereses de quienes desean descasar y aquellas personas que disfrutan del ocio nocturno en cualquiera de sus formas.

Si bien es cierto que desde la pandemia se originaron nuevos usos en la noche de la ciudad y en consecuencia nuevas necesidades que ya se han cubierto parcialmente, dos son los elementos que parecen clave en el plan. Por un lado, y derivado de un mapa de calor de la ocupación nocturna del espacio público, se establecerán líneas de autobuses (fijas o discontinuas) que ayuden a desalojar las inmediaciones de los locales y recintos en cuanto se produce la salida del público. Por otro, se creará la figura del Agente del Cambio, ya existente en otras ciudades europeas, que mediará entre promotores inmobiliarios, responsables de distrito y responsables de locales de ocio para que las nuevas promociones inmobiliarias cercanas a recintos con actividad nocturna sean construidas para disminuir lo máximo posible las afectaciones a los futuros vecinos. Estas medidas, como todas las demás, comenzarán a trabajarse en diversas comisiones de cara a su posterior y paulatino despliegue. La idea es que esté completo en tres años.

Dejando las cosas claras de inicio, Zapata manifestó: “Me siento interpelada por la cultura y el feminismo”, lo que alumbra su apuesta por una medida ya existente como la de los Itinerarios Seguros, caminos de tránsito entre el recinto donde haya tenido lugar una actividad de ocio y el punto de transporte público más cercano, con acompañamiento de dos agentes de la Guardia Urbana. Con este servicio se evitan problemas a los sectores más vulnerables, que en muchos casos son el de las jóvenes, las personas mayores y la comunidad LGTBI, cuya protección es una máxima para las autoridades municipales.

Entre los planes de Zapata se incluye, tal y como indicó “sustituir a la Guardia Urbana, que siempre puede ser requerida para urgencias en cualquier momento, por un servicio externalizado que garantice siempre su presencia velando por la seguridad de estos itinerarios”. Estos agentes externos recibirían una formación específica. Estos itinerarios, hasta ahora mayormente circunscritos a celebraciones como la fiesta mayor de La Mercè, quieren ampliar a los jueves a sábado entre las 23 horas y las 6 horas.

Zapata también enfatizó el ya existente Servicio de Mediación Nocturna, que con una plantilla de seis mediadores interviene en los problemas puntuales que se pueden resolver sin presencia policial. Su misión es detectar conflictos e incidentes, que en caso de no solucionarse con la mediación puede derivar en el aviso bien a policía municipal o a servicios sanitarios. En la actualidad esta plantilla es de sólo seis agentes, que Carmen Zapata espera triplicar, para evitar que su itinerancia vaya más allá de los distritos o barrios a los que en principio están asignados. Todo ello se complementaría con la iluminación de las zonas en penumbra potencialmente peligrosas.

En palabras de Zapata, la filosofía que subyace a estas medidas “es mantener la capitalidad cultural de Barcelona, sosteniendo la actividad nocturna en todos sus ámbitos, sea el teatro, la música o la restauración”. Preguntada por los problemas de convivencia que suele haber, Zapata señaló “por vez primera se abordan estos problemas desde una perspectiva global, implicando a todos los agentes relacionados y buscando soluciones entre todos ellos.” Zapata puntualizó que “es tan vecino o vecina quien quiere ir a un restaurante o a un concierto como quien quiere descansar”.

Según del Consejo de la Noche, en Barcelona viven unas 399.000 personas entre 18 y 35 años, un 24,1% de la población, aunque el ocio no lo consumen en exclusiva los más jóvenes. Por ello, tanto para este sector de la población, con problemas acentuados de soledad en una franja económicamente vulnerable de entre 12 y 18 años, como para otros, los equipamientos culturales y deportivos públicos también entrarán en juego para ver cuál de ellos podría o debería ampliar horarios y ofrecer actividades más allá de su actual hora de cierre.

Se da por sentado que siempre evitando generar problemas en sus inmediaciones y entendiendo que la ampliación de horario no se contempla hasta horas intempestivas. Sería una vía, explicó Zapata “para que el ocio nocturno se diversifique, yendo más allá de su tradicional vinculación con el alcohol”. “Imagino y especulo, a falta de estudios que iniciaremos a partir de ahora, que un centro municipal, sea biblioteca o centro cívico, pueda impartir cursos de yoga, desarrollar actividades deportivas, constituirse en espacio para juegos de ordenador o cualquier otra actividad más allá de su actual horario”, dijo.

La Comisionada de Noche aceptó que el aumento de horas de trabajo y la consecuente remuneración de las personas implicadas es un tema que se considera. También se contempla que las cuatro zonas con más concentración de ocio nocturno –Ciutat Vella, Sarrià, Eixample y Sant Martí- puedan aliviarlo con la dispersión del ocio que descentralice esta concentración.

Todas estas medidas pasarán por los del Consejo de Noche, órgano de coordinación con cerca de un centenar de agentes y operadores de la actividad nocturna, que podrán repartirse en cinco áreas de estudio para la aplicación de las medidas propuestas. Estas áreas son Cultura y Patrimonio Nocturno, Desarrollo Económico, Espacio Público y Movilidad, Prevención y Convivencia y Sostenibilidad e Innovación. Para la implementación de estas medidas, sujetas a las modificaciones que a partir de ahora puedan acordarse mediante el diálogo, Carmen Zapata calcula que se dispondrá de un presupuesto que oscilará entre el millón y medio de euros y los dos millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_