El Colegio de Abogados de Tarragona pide aclarar la actuación del policía que mató a tiros a un perro en la A-7
Aseguran que “no se puede dejar en manos de los agentes” el peso de la decisión de matar al animal


El Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona (ICAT) reclama que se esclarezca si el agente de la Guardia Urbana que mató a tiros a un perro que estaba desorientado en la autovía A-7, el domingo en Tarragona, actuó de forma adecuada y proporcionada y pide que se investigue quién era el dueño del animal.
La sección de Derecho Animal del ICAT señala en un comunicado la necesidad de establecer protocolos para situaciones como esta, en la que hay animales en las carreteras que deben ser capturados para garantizar la seguridad de todos.
“No se puede dejar en manos de los agentes el peso de decisiones que puedan lamentar tanto la muerte de un animal al ser abatido como los daños o muertes de personas al accidentarse un vehículo”, apunta el ICAT.
El colegio de abogados afirma, además, que el perro no apareció en la autovía de la nada y recuerda que el artículo 340 del código penal recoge como delito abandonar a un animal de manera que peligre su vida. También hay estipulada sanción para aquellos que no eviten la huida de animales que se encuentren a su cargo.
El suceso tuvo lugar el domingo a las 08.30 horas, cuando la Guardia Urbana recibió el aviso de los Mossos d’Esquadra de que había un perro en la A-7 que ponía en riesgo a los conductores. De hecho, varios vehículos tuvieron que hacer “maniobras peligrosas” para esquivarlo.
La policía cortó el tráfico de manera intermitente en ambos sentidos debido a que el animal cambiaba de calzada y sentido con movimientos rápidos y erráticos. Según la Guardia Urbana, en un momento en el que la circulación estaba restablecida, el perro cruzó la vía y obligó a un conductor a efectuar una maniobra brusca que puso en peligro a un agente que se encontraba en el arcén. Es mismo policía trató de atrapar al perro, pero el animal intentó morderle y huyó.
Tras varios intentos fallidos para capturarlo y valorar que “suponía de manera reiterada un grave peligro para los s de la vía”, la policía tomó la decisión de abatirlo y un agente le disparó con su arma reglamentaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.