window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La defensa de Fabra niega su autoridad en los patrocinios de Aerocas: “No era como El Padrino” | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La defensa de Fabra niega su autoridad en los patrocinios de Aerocas: “No era como El Padrino”

Fiscalía mantiene que el dirigente del PP y el expiloto Álex Debón disfrazaron de préstamo la comisión al expolítico por los 3,6 millones para publicitar el aeropuerto de Castellón que recibió el deportista

Carlos Fabra, a su llegada a la Audiencia Provincial de Castellón, el pasado lunes del brazo de su hija Andrea.

El juicio que sienta en el banquillo al expresidente de la Diputación de Castellón y del PP provincial Carlos Fabra, y al expiloto de motos Álex Debón, por presunto cohecho en los patrocinios del aeropuerto de Castellón, entra en la recta final. Tras la lectura de los informes de las partes y su alegato final, y la “inocencia” que han defendido ambos acusados, este jueves se hará entrega al jurado popular del objeto del veredicto para dar inicio a la deliberación.

Este la tercera sesión celebrada este miércoles, los dos acusados han hecho uso de su último turno de palabra para incidir en su inocencia y ratificar que los 360.000 euros transferidos por Debón al expolítico fueron un préstamo y no una comisión -como ha defendido la fiscalía- por los 3,6 millones de euros que recibió el deportista desde Aerocas, la empresa pública que gestiona el aeropuerto y que presidía Fabra, para promocionar la infraestructura.

“Soy inocente de todo lo que se me acusa”, ha dicho el exlíder del PP, mientras Álex Debón ha pedido la libre absolución porque, ha señalado, cree que ha quedado acreditado que él y Fabra no han cometido ningún delito.

Fiscalía, que ha pedido veredicto de culpabilidad para ambos acusados, para quienes reclama una pena de tres años y tres meses de prisión, ha sostenido en su informe que los 360.000 euros transferidos en cinco remesas por Debón a una cuenta bancaria de Fabra responden “al pago de una comisión”. Una “contrapartida” por los patrocinios que Debón consiguió “gracias a Fabra”. La teoría del préstamo “no se sostiene por ninguna parte”, a juicio de la fiscal, porque el dinero no ha sido devuelto -según declaró Fabra porque “no tengo dónde caerme muerto”- y se transfirió sin garantías documentales. “No es lógico, salvo que te importe poco ese dinero”, ha dicho.

“Vistieron el santo con unos contratos de préstamo -elaborados a posteriori- para darles aspecto de legalidad” y lo hicieron “una vez los han pillado”, han indicado tanto fiscalía como la abogada de la Generalitat que representa a Aerocas, en alusión a la inspección de la Agencia Tributaria al expiloto, que desató el inicio de la investigación. El ministerio público ha añadido que la reclamación judicial del dinero abonado por Debón a Fabra fue una estrategia para “cubrirse las espaldas”.

La letrada de la gestora pública del aeropuerto, que también ha pedido veredicto de culpabilidad para los dos procesados, ha recalcado que Fabra tenía autoridad en el consejo de Aerocas y, por tanto, poder de decisión sobre los patrocinios ahora investigados. Una tesis que el abogado del exmandario del PP ha intentado desmontar durante todo el juicio, y que ha vuelto a exponer en su alegato final este miércoles.

Dirigiéndose a los once integrantes del jurado, ha reseñado: “Pueden pensar que Fabra era como El Padrino y Don Corleone, porque existe el tópico”, o que tenía control sobre los consejeros de Aerocas, a quienes tenía “en un puño” y votaban lo que él quería, pero “no es verdad; la realidad es el que el señor Fabra carecía de capacidad de decisión”.

En la misma línea se ha expresado el abogado de Álex Debón, asegurando que los patrocinios percibidos por su representado fueron “merecidos” y no se formalizaron gracias a Fabra. “Sin su intervención, el contrato se hubiera firmado igual”, ha añadido.

Ha tildado de “ensoñaciones” de fiscalía y acusación particular las presuntas comisiones. Las transferencias de Debón a Fabra se hicieron, ha dicho, “con luz y taquígrafos”. “No se paga una mordida de esa manera; es absurdo y no son tontos”, ha matizado en alusión a los acusados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_