window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La revolución que fue televisada (y producida por Movistar+) | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La revolución que fue televisada (y producida por Movistar+)

Gracias a Domingo Corral y su equipo, la ficción de Movistar+ de la última década, con sus aciertos y sus errores, ha sido subversiva

Nagore Aranburu en el rodaje de la serie 'Querer'.
Paloma Rando

Que la victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana es un lugar común que por repetido no es menos cierto. Algo parecido sucede con los ceses en las grandes empresas. Una cosa es que la persona despedida reciba, en privado, el consuelo de sus compañeros, pero en público las salidas suelen ser silenciosas, por una mezcla de celo, prudencia y cálculo. Por eso ha sido tan significativo que más de un centenar de profesionales del cine y la televisión en España firmaran la semana pasada una carta de apoyo a Domingo Corral, director de ficción y entretenimiento de Movistar+, tras el anuncio por la prensa de su destitución.

La iniciativa ha sido elocuente en una doble vertiente. En primer lugar, por parte de los firmantes, porque aunque hay nombres cuya trayectoria no se va a ver afectada por los cambios de estrategia en ninguna empresa, otros podrían haber hecho gala de esa mezcla de celo, prudencia y cálculo que citaba antes. Les honra no haberlo hecho. Y en segundo lugar, porque la revolución televisiva que Domingo Corral y su equipo han llevado a cabo en Movistar+ lo merece.

El auge de las plataformas ha cambiado la televisión en muchísimos aspectos, imposibles de detallar en una columna de 400 palabras. La creación de series ahora está subordinada, en gran medida, a las cuentas de resultados de las casas madre de gigantes empresariales para los que somos una sucursal y, por ende, al algoritmo, lo que conduce a la repetición de fórmulas hasta el agotamiento. En este contexto, la ficción de Movistar+ de la última década, con sus aciertos y sus errores, ha sido subversiva, por huir de la fórmula y por premiar lo local. Por darle una preeminencia a los creadores, que en otras plataformas solo existe de boquilla. En una reveladora entrevista del pasado febrero con Aimar Bretos en Hora 25, Corral lo explicaba así: “El trabajo del productor es asegurarse de que los creadores con los que trabaja den la mejor versión de sí mismos”. Series como Arde Madrid, Antidisturbios, Poquita fe, La Mesías, Querer o Celeste habrían sido imposibles bajo cualquier otro paraguas, y hoy son hitos de la cultura española reciente. Esa es su gran victoria. En esa carta, entre líneas, se puede leer la esperanza de que la estrategia que fundó Corral continúe en Movistar+. Cualquier amante del cine y la televisión no podría desear otra cosa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_