León XIV, un papa para 53 millones de católicos en Estados Unidos
La Iglesia Católica es la segunda confesión cristiana del país, gracias a los hispanos, y representa al 20% de la población estadounidense


Estados Unidos celebra este jueves la elección del nuevo papa León XIV, el primer estadounidense de la historia en presidir la Iglesia Católica. La elección del cardenal Robert Francis Prevost se produce en un momento en el que los católicos son la segunda confesión cristiana más numerosa de Estados Unidos, detrás solo de las denominaciones protestantes. Representan alrededor del 20% de la población, o 53 millones de personas, según el Centro de Estudios Pew. La inmigración de comunidades con sólidas raíces católicas, especialmente hispanas, ha contribuido a que el catolicismo cobre fuerza en un país que durante años se ha ido secularizando rápidamente.

A pesar de décadas de declive, el cristianismo sigue siendo la religión mayoritaria en Estados Unidos. De acuerdo con los últimos datos de Pew, el 62% de los adultos estadounidenses se identifica como cristianos. El 40% de ellos pertenecen a denominaciones protestantes, seguidos por los católicos (20%). El 7% se identifica con otras religiones, de los cuales el 2% son judíos y el 1% musulmanes. Y el 29% no se afilia a ninguna religión, con el 5% identificándose como ateo y el 6% como agnóstico.
Los datos de la Encuesta sobre el Panorama Religioso de Pew, publicada el pasado mes de febrero, ofrecen la imagen más completa y reciente de las creencias y prácticas espirituales de los estadounidenses, ya que la Oficina del Censo no recoge información sobre religión. Pew entrevistó entre 2023 y 2024 a casi 37.000 adultos de todo el país seleccionados al azar.
El centro de investigación descubrió que el número de cristianos en Estados Unidos ha disminuido en 9 puntos porcentuales desde 2014 y en 16 desde 2007, las únicas dos otras veces que ha realizado esta gran encuesta. Sin embargo, halló que en los últimos cinco años, entre 2019 y 2024, la proporción de cristianos en el país se ha mantenido relativamente estable, entre el 60% y el 64%. Además, tanto el número de protestantes como el de católicos han descendido significativamente desde 2007, aunque la proporción de protestantes se ha mantenido bastante nivelada desde 2019 y la de católicos desde 2014.
En cuanto al catolicismo, Pew encontró que la proporción de católicos hispanos en Estados Unidos está aumentando, lo que podría explicar la estabilización general de la población católica en el país. Actualmente, la población católica es 54% blanca, 36% hispana, 4% asiática y 2% negra (un 2% adicional se identifica con otra raza). Pero desde 2007, la proporción de blancos ha descendido 10 puntos porcentuales, mientras que la de hispanos ha aumentado 7 puntos.
Del mismo modo, ha aumentado la proporción de católicos estadounidenses que son inmigrantes. En 2024, el 29% de los católicos en Estados Unidos habían nacido fuera del país, frente al 27% que eran inmigrantes en 2014 y el 23% en 2007. Además, el 14% eran hijos de inmigrantes el año pasado, un punto porcentual más que en 2007.
Según Pew, este cambio en el perfil demográfico de los católicos en Estados Unidos podría tener importantes implicaciones políticas, ya que el de los latinos es el bloque de votantes de mayor crecimiento. Aproximadamente la mitad de los católicos que están inscritos como votantes (53%) se identifican o se inclinan por el Partido Republicano, mientras que el 43% se afilia al Partido Demócrata. Sin embargo, el 56% de los católicos hispanos que están registrados para votar dicen que se identifican o se inclinan por los demócratas, frente al 39% que se inclina por el bando republicano.
Otra encuesta de Pew sobre la opinión pública acerca del Papa Francisco realizada más de una docena de veces durante su papado encontró en febrero que el 78% de los católicos estadounidenses aprobaban del Pontífice argentino en sus últimos meses de vida. Una cifra que solo cabe esperar que sea superada por el nuevo papa estadounidense, León XIV.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
