La Comunidad Valenciana y otras cuatro regiones, bajo aviso por lluvias fuertes y persistentes
La Aemet calcula que Castellón y Valencia recibirán más de 400 litros de agua en este temporal, que acabará el viernes, aunque la inestabilidad continuará a partir del fin de semana con la llegada de una borrasca

Tras un lunes muy lluvioso, en el que se pulverizaron los registros históricos de precipitación para marzo en zonas como Castellón, donde cayeron más de 200 litros por metro cuadrado, un martes muy lluvioso y así el resto de la semana. A lo largo de la jornada, se están produciendo chubascos en amplias zonas y sigue arreciando sobre todo en el este de la Península, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde más de 1.600 centros de 178 municipios han suspendido las clases, y en el sur de Tarragona. También se están registrando chubascos fuertes en las zonas cercanas como el sudeste de Teruel y sur de Tarragona, en Andalucía occidental y un día más, en Canarias, donde además está nevando en las cumbres de Tenerife y de La Palma. “Podrán ser de nuevo lluvias fuertes, acompañadas localmente de tormenta, en estas zonas y en el área mediterránea, aunque en este caso será más significativa la persistencia. Podrán superarse los 100 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas en el sur de Valencia y norte de Alicante”, señala Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En los que va de día, donde más ha llovido es en Canarias y en Comunidad de Madrid: se han recogido 27 litros en el Roque de los Muchachos (Santa Cruz de Tenerife) y en el puerto de Navacerrada. El top ten de acumulados lo copan puntos de esta región y de Tenerife. En el archipiélago, se están desviando vuelos de Gran Canaria a Tenerife porque están las pistas anegadas. En el oeste de la Península, en cambio, el día está siendo más tranquilo y “la nieve quedará relegada prácticamente a las cumbres porque la cota se situará por encima de 1.600 a 2.200 metros según las zonas”. La razón es que las temperaturas serán más altas todavía que el día anterior. Cinco regiones están a estas horas bajo aviso: la Comunidad Valenciana está en naranja ―el segundo nivel de una escala de tres―por lluvia; Canarias, en amarillo ―el mínimo― por lluvia y por nieve; Andalucía, en amarillo por lluvia, tormentas y mala mar; Aragón, amarillo por lluvia; y Cataluña, amarillo por lluvia y mala mar.
⚠️ AVISO ESPECIAL | Chubascos muy fuertes y persistentes
— AEMET (@AEMET_Esp) March 4, 2025
→ La mayor adversidad tendrá lugar en el Mediterráneo y zonas de Andalucía.
→ En Canarias irán a menos a partir del miércoles; en resto se mantendrán buena parte de la semana.https://t.co/sB0aft5s9r pic.twitter.com/pPIOQFzp2s
El lunes, cuando la Aemet activó dos avisos rojos, el máximo, en Málaga y Comunidad Valenciana, se recogieron 148 litros en Atzeneta del Maestrat, 108 en Segorbe y 85 en Castellfort, tres localidades de Castellón, donde la fase más adversa del temporal se va a producir desde este martes por la tarde hasta el jueves. En observatorios no oficiales de Avamet, hay datos de 250 litros. Además, cayeron dentro del top ten de mayores acumulados de observatorios de la Aemet 71 litros en Jerez de la Frontera (Cádiz), 66 en Llíria (Valencia) y 63 en San Rafael (Segovia). Estos días, se están batiendo numerosos récords de lluvia diaria para el mes de marzo, por ejemplo el domingo en Soria, con 39,2 litros.
Y el resto de la semana seguirá lloviendo. El miércoles, según la última actualización del aviso especial de la Aemet, se espera un nuevo aumento de la inestabilidad en torno al extremo sureste peninsular, con los chubascos fuertes o muy fuertes en el este de Albacete y las provincias de Almería y Murcia. Se mantendrá la inestabilidad en Málaga, Andalucía occidental y, sobre todo, en la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, con los mayores acumulados en las provincias de Valencia y Castellón, donde se espera que se superen los 100 litros en 12 horas y los 150 en 24 horas.
Aunque con menores intensidades, también se esperan acumulados importantes en el sistema Central. Tan solo el extremo norte se librará de sacar el paraguas. “En el extremo norte serán menos probables las precipitaciones y tampoco se esperan lluvias significativas esos días en las islas de Mallorca y Menorca”, indica el meteorólogo. En el mapa de avisos, el miércoles la Comunidad Valenciana seguirá bajo aviso naranja por lluvia, a la que se sumará Andalucía, también en amarillo por mala mar. Aragón, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Murcia tendrán amarillo por lluvia; Castilla y La Mancha, por lluvia y viento; y Cataluña, por lluvia y mala mar.

El jueves, las precipitaciones fuertes y persistentes es probable que también alcancen el norte del sistema Ibérico y el extremo noreste peninsular, con los acumulados en el sur de Tarragona superando, como en Castellón y Valencia, los 100 litros en 12 horas. Estas dos provincias, precisa la agencia, “podrían superar los 400 litros” de desde el inicio del temporal, el lunes. ¿Es mucho? Muchísimo, pero en la dana se llegaron a recoger 771 en un solo día.
Habrá un día más aviso naranja por lluvia en Comunidad Valenciana y, de nuevo tras el lunes, en Cataluña. En amarillo por lluvia estarán Aragón, Castilla y León y Comunidad de Madrid, mientras que Baleares tendrá amarillo por mala mar y Navarra, por viento. Las temperaturas no experimentarán cambios importantes esos dos días ni tampoco lo hará la cota de nieve, que se mantendrá alta.
#ProbabilidadPrecipitación prevista para hoy y los próximos seis días. Por delante una semana muy complicada en la que habrá que extremar la precaución y estar muy atentos a la predicción y los avisos de @AEMET_Esp . #ClimaEnMapas.https://t.co/Ybb01g4I18 pic.twitter.com/cQknXxXsA8
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) March 3, 2025
“La inestabilidad continuará a partir del viernes con la llegada de una borrasca atlántica”, anuncia Meteorología. Aunque la incertidumbre es creciente, a día de hoy el escenario más probable dibuja como zonas más afectadas por las lluvias el noreste peninsular, el sistema Central, el suroeste peninsular, el área del Estrecho y Galicia, donde volverían a ser localmente fuertes y persistentes.
“El viernes todavía se producirán precipitaciones fuertes y/o persistentes en Tarragona y Castellón, menos intensas en el resto de la Comunidad Valenciana, pero que seguirían sumando a lo recogido el resto del episodio”, añade la Aemet. En Canarias, a partir del final de este martes las lluvias tenderán a perder intensidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
