window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Impulso Ciudadano contabiliza casi un millar de incidentes generados por el ‘procés’ | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Impulso Ciudadano contabiliza casi un millar de incidentes generados por el ‘procés’

El colectivo defensor del bilingüismo difunde un informe que atribuye a los independentistas el 91,5% de los altercados

Protestas
Àngels Piñol

El colectivo Impulso Ciudadano, que tiene entre sus objetivos la defensa del bilingüismo y la oposición a la independencia, y Movimiento contra la Intolerancia han difundido un estudio titulado “Informe sobre la violencia política en Cataluña” que arroja que durante el segundo semestre del pasado 2019 se cometieron 977 episodios de “violencia política y odio ideológico” multiplicando por cinco el recuento que realizaron en el primer semestre de ese año. El informe de la entidad, liderada por el exdiputado de Ciudadanos José Domingo, atribuye esos incidentes en un 91,5% de los casos a independentistas y un 2,05% a los que se oponen a la secesión.

Más información
La sentencia del procés
Entidades constitucionalistas denuncian un “repunte” de los episodios violentos en Cataluña
El PSC sufrió el 59% de los ataques contra sedes de partidos políticos en Cataluña

El estudio se ha confeccionado sobre la base de noticias aparecidas en los medios de comunicación, en las redes sociales, en notas de los partidos, en comparecencias de responsables institucionales y en “informaciones facilitadas por autoridades policiales en sus publicaciones”. El documento, de casi 90 páginas, sostiene que la mayoría de los episodios -un 65%, 645 en números absolutos- responden a situaciones en que ciudadanos indeterminados vieron afectados sus derechos como el de la circulación o el de acceder a su puesto de trabajo por protestas independentistas; un 28,97% -283- los sufrieron personas o grupos contrarios a la secesión y un 4% -unos 40- los partidarios de ella. La mayoría de los incidentes (un total de 684) se produjeron el mes de octubre después de que el Tribunal Supremo dictara la sentencia del procés. Un tercio del total se produjo en la provincia de Barcelona.

El estudio de Impulso Ciudadano recoge el aumento de las agresiones a instituciones y funcionarios -de 79 a 204- siendo el de los ataques a policías (72) los más numerosos. El informe, que alude también a los sufridos por periodistas, se detiene especialmente en dos agresiones recíprocas ocurridas el 17 de octubre: cuando unos “ultras españolistas” agredieron “salvajemente” a un joven independentista y después unos “ultras catalanistas” se ensañaron con una persona de “apariencia ultraderechista” resultando ambos heridos graves.

Con 33 incidentes, el PSC fue el partido que más ataques sufrió en sus sedes en el segundo semestre de 2019. Ciudadanos ocupó el segundo lugar con 25 casos y en tercera posición figuran ERC y el PP con 13 episodios. La mayoría de las veces fueron pintadas. Este es prácticamente el único punto en el que el informe de Impulso Ciudadano coincide con el informe de la Oficina de Derechos Políticos de la Generalitat que en su informe bianual presentado en febrreo concluyó que el PSC es el partido que más agresiones sufrió en los dos últimos años (125 de un total de 212). Impulso Ciudadano sostiene e que ese informe de la Generalitat solo recogió 53 episodios de intolerancia política en el segundo semestre de 2019. El documento contabilizó globalmente 655.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_