Clases de refuerzo y apoyo intensivo a las escuelas con peores resultados: iniciativas para mejorar la lengua y las matemáticas en Cataluña
El Govern presenta un plan de mejora en estos ámbitos básicos, que aglutina todas las medidas existentes hasta el momento, con un coste de 130 millones


Crear un programa intensivo de mejora a aquellos centros que peores resultados en matemáticas obtienen y ofrecer refuerzo gratuito en esta materia y en lenguas a los alumnos vulnerables son algunas de las nuevas medidas que forman parte de un conjunto de 30 propuestas que el Departamento de Educación ha envuelto bajo el paraguas de un Marco para la mejora de la lengua y las matemáticas, que pretende remontar los malos resultados de los alumnos en estas dos materias. “El objetivo prioritario de la legislatura es revertir la caída en los resultados. La mejora continua de sistema tiene que ser un objetivo de país en sí mismo”, ha defendido la consejera de Educación, Esther Niubó, en la presentación del plan en la escuela Pau Casals de Sabadell.
La lengua y las matemáticas son los dos grandes pilares educativos, pero a la vez son el talón de Aquiles del sistema. Y así lo han revelado las últimas evaluaciones impulsadas por la Generalitat (con una caída de notas en Catalán y con las Matemáticas a la cola), pero también informes internacionales como PISA y TIMMS (especializado en matemáticas). “Estos resultados no son aceptables. Los informes nos dicen que es necesaria una decisión seria y decidida para mejorar el sistema”, ha destacado Niubó.
Las alarmas van saltando desde hace un tiempo, y el anterior Ejecutivo de ERC ya impulsó algunas medidas -que agrupó en un plan anunciado hace un año-, parte de las cuales no tuvo tiempo de poner en marcha o consolidar. Estas iniciativas se han recuperado ahora y aglutinado ahora en este Marco para la mejora de la lengua y las mates, incorporando algunas medidas impulsadas por el equipo de Esther Niubó y que se han ido anunciando estos meses pasados.
Pocas novedades presenta el plan, a excepción del programa de Soporte Intensivo en Matemáticas (SIM) que llegará a partir del próximo curso a 250 centros con resultados mejorables en este ámbito. La iniciativa complementará el programa Florence, que está desplegándose este curso en 200 centros con fondos europeos, pero Niubó ha itido que la demanda para participar en el proyecto ha sido tan alta que han tenido que crear un programa complementario.
En este sentido, también se quiere reforzar el papel de la inspección educativo, aumentando las visitas y la interacción con los centros que más lo necesiten para darles orientaciones de cómo mejorar los resultados. A pesar de ello, Niubó a descartado aumentar la plantilla del cuerpo de inspectores, que resulta insuficiente para el gran volumen de tareas y centros que tienen asignados.
Otra de las novedades es el refuerzo gratuito en lengua y matemáticas que se ofrecerá a los alumnos con menos recursos, en el marco de los Planes Educativos de Entorno, en forma de actividades extraescolares, pero que no busca que sean clases de repaso clásicas, sino hacerlo a través de actividades como la robótica o el teatro.
En el Marco también se han incluido iniciativas ya anunciadas hasta ahora, como el envío a los centros de unas orientaciones que detallan los conocimientos que deben adquirir los alumnos de cada materia y en cada curso; las negociaciones con las universidades para modificar los planes de estudio y reforzar la didáctica en matemáticas y la atención a la diversidad; posgrados específicos en enseñanza de matemáticas y lenguas; incremento; la nueva cátedra de altas capacidades; las aulas de acogida estables de 882 a mil (en total, contando las temporales hay más de 1.500); o incluso el convenio con la OCDE para buscar ideas que ayuden a remontar el sistema. En este sentido, Niubó también ha anunciado que abrirán una ventana participativa “para recoger puntos de vista y aportaciones para enriquecer el proyecto”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
