window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Mermelada de zanahoria | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Mermelada de zanahoria

Estamos acostumbrados a ver este tubérculo encurtido o confitado, aunque su dulzor lo hace ideal para convertirlo en mermelada también. Nosotros le hemos añadido naranja, limón y algunas especias para aportarle otros aromas

El mantel va a juego con la mermelada
Claudia Polo

Durante cientos de años se han utilizado el azúcar, la sal, el secado o el ahumado, entre otros métodos, con el objetivo de alargar la vida útil de los alimentos. La abundancia de una temporada abarcaba apenas unos meses –ahora puede alargarse bastante– y la manera de dosificarla para el resto del año era reducir el contenido en agua de los alimentos, cambiar su pH y aislarlos del oxígeno.

Si se piensa en conservar una zanahoria, las primeras ideas que vienen a la mente suelen ser la acidificación a través del encurtido o la fermentación, y también el confitado; una opción más que deliciosa si se prepara con ajos, salvia y cebolla. Sin embargo, rara vez se nos ocurriría la opción de convertirla en mermelada. Aunque contiene menos agua que una fruta, tiene también mucho dulzor y un sabor que combina muy bien con ingredientes normalmente asociados a lo dulce, como la canela, la miel o el cardamomo. Por eso, una vez confitada en azúcar, agua y algunos aromáticos, se convierte en una acompañante perfecta de bizcochos, cremas y galletas, así como quesos, patés, embutidos o carnes.

El procedimiento para elaborarla es el mismo que el de una mermelada de fruta, solo que añadiendo algo más de agua para que la zanahoria se cocine en un jarabe poco a poco –como si se confitar–. Pueden añadirse además algunos elementos que le aporten aroma y complejidad, como cítricos, especias o hierbas aromáticas. En esta receta se le añade naranja y limón, cardamomo y otras especias que hacen que recuerde un poco a los sabores de la tarta de zanahoria, pero también quedaría genial con simplemente una rama de canela, con unas estrellas de anís y un chorro de Pedro Ximenez o con unas hojas de salvia.

Tiempo: 75 minutos

Dificultad: La misma que tiene cualquier otra mermelada

Ingredientes

  • 500 g de zanahorias
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 5 vainas de cardamomo
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • ½ cucharadita de canela
  • ½ cucharadita de jengibre
  • 200 ml de agua
  • 200 g de azúcar
  • Sal

Instrucciones

1.

Pelar y pesar las zanahorias. Rallar y mezclar con el azúcar en un cuenco. Dejar reposar en la nevera durante mínimo cinco horas. 

2.

Incorporar a un cazo la zanahoria rallada con el azúcar y todo el líquido que haya en el cuenco, el agua, el zumo de la naranja y una pizca de sal. Cortar dos tiras de la piel del limón y de la naranja, sin la parte blanca, y añadirlas al cazo. 

3.

Cocinar a fuego bajo durante media hora, removiendo de vez en cuando para que no se queme. Añadir más agua poco a poco si se evapora por completo.

4.

Añadir las vainas de cardamomo aplastadas y las especias. Cocinar durante media hora más. 

5.

Añadir dos cucharadas de zumo de limón y retirar del fuego. Sacar los aromáticos y guardar la mermelada en un bote previamente esterilizado. 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en TikTok, Instagram, Twitter, Facebook o Youtube.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_