window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Conflicto en Oriente Próximo - 17 de mayo de 2025 | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 17 de mayo de 2025

Al menos 146 muertos en los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja | España propondrá a la ONU que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza | Sánchez interviene en la cumbre de la Liga Árabe: “Palestina se desangra ante nuestros ojos” | Las víctimas desde el jueves ascienden a 300

Varias personas revisan los escombros del campamento de Deir al Balah, en el centro de Gaza, tras un ataque israelí, este sábado.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Las tropas israelíes siguen avanzando hacia el centro de Gaza, al tiempo que continúan la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, pero en especial contra el norte. Al menos 146 personas han muerto en los ataques israelíes contra la Franja en las últimas 24 horas, lo que eleva a más de 300 las víctimas mortales desde el pasado jueves. Las autoridades sanitarias locales denuncian, además, que los heridos en la última jornada ascienden a 459. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha denunciado este sábado la “gravísima crisis humanitaria” que atraviesa Gaza por el bloqueo impuesto por Israel al ingreso de ayuda humanitaria desde el 2 de marzo, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna. “Palestina se desangra ante nuestros ojos”, ha dicho Sánchez durante su intervención en la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad (Irak) y ha anunciado que España presentará una propuesta a la asamblea de la ONU “para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el de la ayuda humanitaria a Gaza”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 17 de mayo. 

El País
El País
Matar también de hambre en Gaza

De la espantosa cifra de más de 53.000 personas asesinadas en la Franja de Gaza por el ejército de Israel comienza a emerger una nueva estadística aún más abominable, la de los muertos por hambre. Al menos 57 niños han fallecido por inanición en los últimos dos meses, según un recuento de la Organización Mundial de la Salud. La OMS calcula que alrededor de 71.000 menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en las próximas semanas mientras Israel mantiene retenido en la frontera el grueso de la ayuda humanitaria. A las imágenes de ruina, muerte y deses­peración que Gaza proyecta al mundo desde hace año y medio se suman ahora las de niños gazatíes desesperados en las colas del hambre. Según la propia OMS, incluso con ayuda a corto plazo las secuelas en la salud de una generación de palestinos serán permanentes.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País

La ONU rechaza el plan privado de ayuda para Gaza y exige a Israel que le deje operar

Naciones Unidas rechazó este viernes el plan privado apoyado por Washington e Israel para repartir ayuda humanitaria en Gaza y exigió al Gobierno de ese país que le permita operar en la Franja inmediatamente.

“A quienes proponen un mecanismo alternativo para la distribución de la ayuda, no perdamos el tiempo: ya tenemos un plan”, aseguró en un comunicado el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher. “Cuenta con el respaldo de una coalición de donantes y de la gran mayoría de la comunidad internacional. Está listo para activarse —hoy mismo— si simplemente se nos permite hacer nuestro trabajo”, dijo Fletcher, al definirlo como un plan “neutral e independiente”.

El funcionario recordó que Naciones Unidas cuenta con el personal, redes de distribución, “la confianza de las comunidades”, 160.000 palés con ayuda humanitaria listos para ser distribuidos y el respaldo de “la gran mayoría de la comunidad internacional”. “Lo hemos hecho antes. Podemos hacerlo otra vez”, dijo Fletcher, que insistió en que Naciones Unidas sabe cómo llegar a las comunidades “en necesidad extrema” para “evitar una hambruna” con dignidad y sin demoras. “Basta. Exigimos una entrega de ayuda rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que la necesitan”, concluyó el coordinador de Ayuda de Emergencia de Naciones Unidas.

El pronunciamiento de la ONU llega después de que un grupo privado de Estados Unidos, llamado Gaza Humanitarian Foundation, anunciara que empezará a operar en Gaza a finales de mes para distribuir ayuda humanitaria en un polémico plan respaldado por Israel. Esta organización está compuesta por exmilitares estadounidenses, empresas privadas de seguridad y operadores privados de ayuda humanitaria. La iniciativa supondría que Israel asuma el control de la distribución de ayuda en la franja de Gaza.

Desde el inicio de su ofensiva en Gaza, en octubre de 2023, Israel solo ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria —comida, gasolina y medicinas— de manera intermitente al enclave, en el que viven cerca de 2 millones de palestinos. El ingreso de ayuda humanitaria está otra vez bloqueado por Israel desde el 2 de marzo pasado, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna. (Efe)

El País
El País

EE UU evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

El Gobierno estadounidense está evaluando la posibilidad de asentar a un millón de palestinos de forma permanente desde la franja de Gaza a Libia, indicó este viernes la cadena NBC News, que recalca que un portavoz del Ejecutivo lo ha negado.

El plan estaría lo suficientemente avanzado como para que la istración de Donald Trump lo haya hablado con el liderazgo libio y haya tenido al tanto a Israel, pero los detalles al respecto todavía son vagos y no se ha alcanzado ningún acuerdo final, añadió el canal con fuentes conocedoras del mismo. A cambio, el Ejecutivo estaría dispuesto a desbloquear para Libia millones de dólares en fondos que Estados Unidos congeló hace una década.

Ni el Departamento de Estado ni el Consejo de Seguridad Nacional quisieron dar su versión antes de la publicación de la noticia y posteriormente un portavoz del Ejecutivo subrayó que dicho plan “no tiene sentido” y “no ha sido discutido”.

NBC News añadió que el Gobierno se plantearía ofrecer a los palestinos incentivos económicos como una casa gratis.

No se ha filtrado cuánto costaría el desplazamiento de un grupo tan grande de gente ni quién lo sufragaría. En el pasado, la istración ha señalado que los países árabes ayudarían a reconstruir Gaza cuando acabe la guerra, pero estas se han mostrado críticas con la idea de reubicar a los palestinos de forma permanente en otro lugar.

La logística de este plan es compleja. Según el canal, para transportar a un millón de personas se necesitarían más de 1.100 vuelos en el mayor avión de pasajeros actual, el Airbus A380, y sin aeropuerto en Gaza habría que llevarlas primero a un aeródromo en la región. Si Israel se negara a que estos palestinos atraviesen su territorio, el aeropuerto más cercano sería el de El Cairo. Por carretera habría unos 1.800 kilómetros y los vehículos tienen menos capacidad que los aviones, mientras que en ferry se necesitarían igualmente cientos de viajes.

El pasado sábado el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, calificó de “inaceptable” la propuesta de Trump sobre un eventual reasentamiento de los palestinos que viven en la franja de Gaza. “Nos oponemos al desplazamiento de los palestinos fuera de Palestina. No nos gustaría que se creara una Riviera de Oriente Próximo en la franja de Gaza. Ese plan es inaceptable y por eso lo hemos rechazado y no podemos aceptarlo”, dijo en Moscú.

Trump habló por primera vez de “limpiar” Gaza a principios de año y en ese momento contempló trasladar a su población a países como Jordania o Egipto, algo que generó una ola de indignación y a lo que esas dos naciones se opusieron. (Efe)

El País
El País
El recrudecimiento de los ataques israelíes aviva el debate sobre si la masacre en Gaza es un genocidio

Los 2,2 millones de gazatíes viven una situación límite. Tras 19 meses de bombardeos, invasión terrestre, hambre y constantes desplazamientos, reunir las fuerzas necesarias para afrontar un nuevo día con la incertidumbre de si será el último es cada vez más difícil. La crisis se ha agravado desde la ruptura del alto el fuego por parte de Israel el pasado 18 de marzo, una decisión que acompañó con el corte de la ayuda humanitaria, lo que disparó aún más el precio de unos alimentos cada vez más escasos y extendió la hambruna entre una población ya muy debilitada. 57 niños han muerto por desnutrición desde entonces, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, en manos de Hamás. Solo desde el pasado martes, más de 300 gazatíes han fallecido en ataques del ejército de Israel, la mayoría mujeres y niños, fruto de la intensificación de los bombardeos. Israel comenzó en mayo una nueva fase de su plan, la de tomar el control y asentar sus tropas en el enclave palestino. “Ha llegado el momento de dejar de temer la palabra ocupación. Estamos ocupando Gaza para quedarnos”, declaró abiertamente el ministro de Finanzas, el ultra Bezalel Smotrich, a principios de mayo. Y así ha sido.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
‘Palestina, la tierra estrecha’: ejercicio necesario de honestidad periodística

En tiempos de mensajería telefónica y audios que sustituyen la murria que nos produce teclear (y leer) párrafos largos, vayamos aquí también directos al meollo de la cuestión. De los cientos de libros que se alistan en las estanterías y bibliotecas sobre el manido y bizantino conflicto entre judíos y palestinos, o entre las decenas que cada mes brotan en las mesas de novedades literarias, ¿por qué escoger e invertir el dinero de un buen menú en Palestina, la tierra estrecha, de la corresponsal Beatriz Lecumberri? ¿Qué aporta, qué le hace distinto, más atractivo, más interesante, más nutritivo y meritorio que el resto?

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Comienza la cumbre de la Liga Árabe con Gaza en el foco

La cumbre anual de la Liga Árabe comenzó este sábado en Bagdad con la guerra israelí en la franja de Gaza en el centro de sus discusiones y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como invitado de honor. Las delegaciones de los 22 países de la entidad panárabe comenzaron a llegar al Palacio de Gobierno de Bagdad, donde son recibidos por el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, antes de entrar a la sala donde pronunciarán sus discursos.

Además de Sánchez, otro invitado para esta 34ª edición de la cumbre de la Liga Árabe es el secretario general de la ONU, António Guterres, y está previsto que ambos intervengan en la sesión plenaria.

El gran ausente de esta cita será el nuevo presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, ya que aunque el máximo mandatario recibió una invitación oficial por parte del país anfitrión, la delegación siria estará encabezada por el ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, según confirmó la Presidencia de Siria. Al Sharaa residió en Irak durante casi una década a partir de 2003, trabajando con la organización terrorista Al Qaeda contra la invasión estadounidense lanzada aquel año, por lo que su invitación fue recibida con diferentes protestas en el país árabe.

La guerra en Gaza será el tema que domine esta cumbre, que buscará una postura unificada de los países que conforman la entidad para buscar una solución a esta grave crisis, así como otras como el conflicto en Sudán. Esta cumbre está vista como un paso preparatorio para la conferencia que está prevista el próximo junio en Riad, copresidida entre Francia y Arabia Saudí, centrada en la solución de los dos Estados.

Esta reunión también se produce un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, terminara su gira por Riad, Doha y Abu Dabi en la que, aunque se centró mayormente en negocios, también tuvo algunas palabras para los conflictos actuales. Dijo de Gaza que ha de convertirse en una “zona libre”, sin especificar en qué sentido, después de que propusiera convertir el enclave en la “Riviera de Oriente Próximo” y expulsar a unos dos millones de palestinos. (Efe)

El País
El País

Al menos 58 muertos en los ataques israelíes de las últimas horas en Gaza

Al menos 58 personas han muerto durante la noche en los ataques israelíes contra la franja de Gaza, según han denunciado este sábado las autoridades sanitarias del enclave. 

Los bombardeos israelíes han causado más de 300 muertos en la Franja desde el pasado jueves. Se trata de una de las peores cifras desde la ruptura del alto el fuego en marzo. (Reuters)

El País
El País
Israel amplía las operaciones en la franja de Gaza para ocupar y conquistar nuevo territorio

El infierno que desde hace 19 meses vive la población de Gaza sigue un guion que estos días se repite de nuevo: bombardeos contra edificios de viviendas —o lo que queda de ellos—, escuelas, hospitales y tiendas de campaña o palestinos que huyen por la calle; órdenes de desalojo masivas y, como colofón, los tanques israelíes que, este viernes, entraron por tierra en la Franja. Este sábado de madrugada, el ejército de Israel ha confirmado que los ataques que han matado a más de 300 personas desde el martes tienen como objetivo “lograr control operativo” de nuevas zonas de la Franja. Son el preludio —los “preparativos”, dice el comunicado— “para expandir las operaciones militares” en el territorio palestino ocupado. Es decir, para una invasión terrestre ampliada que asegure a Israel el control sobre nuevas zonas de Gaza.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Sánchez, en la cumbre de la Liga Árabe : “Palestina se desangra ante nuestros ojos”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en la 34ª edición de la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad (Irak) donde ha denunciado la “gravísima crisis humanitaria” que atraviesa Gaza. “Palestina se desangra ante nuestros ojos. Nada de lo que está ocurriendo en Gaza y Cisjordania puede ser ajeno al resto del mundo. La tentación de dibujar por la fuerza el mapa de oriente medio despierta los peores fantasmas del pasado”, ha manifestado Sánchez. 

El presidente ha anunciado que España presentará una propuesta a la asamblea de la ONU “para que la corte internacional de justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el de la ayuda humanitaria a Gaza”. Sánchez considera que la “única vía hacia la paz en la región” es la implementación de la solución de los dos estados y ha animado a otros países a que reconozcan el Estado Palestino, como ha hecho España.

El País
El País

Tropas israelíes avanzan hacia el centro de la Franja mientras prosiguen los ataques aéreos

Las tropas israelíes avanzaron esta pasada noche hacia Deir Al Balah, en el centro de la franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, pero en especial contra el norte, informan medios palestinos.

En las últimas 24 horas, los ataques israelíes se cobraron la vida de al menos 117 gazatíes, 72 de ellos solo en el norte de la Franja, informaron fuentes médicas palestinas. Esta madrugada, el Ejército confirmó en un comunicado que esta campaña de bombardeos intensos tiene como objetivo “lograr control operativo” y que forma parte de los “preparativos para expandir las operaciones militares”.

El pasado 5 de mayo, el gabinete de seguridad israelí, a cargo del curso de la ofensiva en la Franja, aprobó de forma unánime un plan para “ocupar y retener los territorios” del enclave palestino. Por entonces, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya advirtió que este nuevo plan militar deja atrás “el método de las incursiones”, que habían llevado a cabo en los primeros meses de la guerra, para dar paso “a la ocupación y permanencia” en los territorios de la Franja.

El veto israelí a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, impuesto desde hace más de dos meses, está poniendo también al límite a los pocos hospitales que siguen funcionando. Este sábado, el director general de la Asociación de Salud y Comunidad Al Awda, Raafat Ali Al Majdalawi, que gestiona varios hospitales y centros de salud primaria en la Franja, avisó de que estos servicios corren el riesgo de “ser interrumpidos por completo en los próximos días”.

“El Hospital Al Awda, en el norte de la franja de Gaza, no ha recibido suministros de diésel desde el pasado 17 de abril, y el del Hospital Al Awda, en el centro de la Franja de Gaza, desde el pasado 17 de febrero”, lamentó. En este sentido, explicó que se han visto obligados a tomar medidas “de austeridad” para gestionar las reservas de combustible que les quedan.

“Siete de las nueve ambulancias han tenido que paralizar sus operaciones por falta de gasolina. Además, se ha reducido el horario de atención en los centros de atención primaria y los centros de protección comunitaria para reducir el consumo de diésel”, explicó.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU informó este sábado de que una cocina en Deir al Balah, en el centro de Gaza, que solía alimentar a 5.000 personas diariamente ha sido cerrada. Los organismos de derechos humanos vienen advirtiendo desde hace semanas de que esta situación está poniendo al borde de la hambruna a la población gazatí.

La última cifra total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja asciende a más de 53.119, la mayoría mujeres y niños, y la de heridos a 120.214, según el último recuento publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad. (Efe)

El País
El País

Al menos un muerto en un ataque de Israel con dron contra un coche en el sur del Líbano

Al menos una persona ha muerto este sábado por un ataque lanzado por Israel con dron contra un automóvil en el sur del Líbano, en el último de una serie de acciones contra la zona pese al alto el fuego alcanzado hace casi medio año, han informado fuentes oficiales.

“Un ataque con un dron israelí contra un automóvil en la carretera Al Zarariyeh-Abu al Aswad en la región de Tiro ha resultado en la muerte de una persona”, ha indicado en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, afiliado al Ministerio de Salud Pública libanés. Hasta el momento, Israel no ha reaccionado ante esta información.

El Gobierno libanés ha anunciado recientemente que ha contabilizado la muerte de 190 personas a manos de Israel desde la entrada en vigor del cese de hostilidades a finales del pasado noviembre y, si bien estas acciones se suelen concentrar en el sur del Líbano, también se han producido ya tres a las afueras de Beirut. A menudo, el Israel justifica estas acciones como medidas contra el grupo chií libanés Hizbulá.

El pasado lunes, el líder del movimiento chií, Naim Qassem, ha defendido que su formación no podrá ser apartada con “presiones” y ha insistido en que buscarán un entendimiento interno entre libaneses una vez Israel cumpla con su parte del acuerdo.

El País
El País

Actualización | Al menos 146 muertos en la Franja por los ataques israelíes de las últimas 24 horas

Las autoridades sanitarias gazatíes han facilitado un nuevo balance de los fallecidos en la Franja a causa de los ataques israelíes: son 146 en las últimas 24 horas. Los heridos, en cambio, ascienden a 459. 

El País
El País
Pedro Sánchez interviene en la cumbre de la Liga Árabe en Irak: “Palestina se desangra ante nuestros ojos”

El presidente del Gobierno, único líder europeo invitado a 34ª edición de la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Bagdad, ha anunciado que España presentará una propuesta a la asamblea de la ONU para que el Tribunal Penal Internacional se pronuncie sobre la responsabilidad internacional de Israel en Gaza.

El País
El País

Guterres: "El mundo no puede permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece”

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado este sábado desde Bagdad que el mundo “no se ha podido permitir que la solución de los dos Estados -Israel y Palestina- haya desaparecido ante nuestros ojos”.

“El mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no se han podido permitir ver cómo la solución de dos Estados ha desaparecido ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano”, ha afirmado durante su intervención en la cumbre de la Liga Árabe, que se ha celebrado hoy en la capital iraquí y a la que ha acudido como invitado de honor el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Por ello, ha exhortado a la “enorme responsabilidad” que ha tenido la comunidad internacional en “este momento decisivo”.

Ha recordado que "solo” una solución de dos Estados ha podido lograr una “paz duradera”, en la que tanto Israel como Palestina hayan convivido “en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos”.

También ha hecho referencia a la conferencia de alto nivel que ha sido programada para el próximo mes de junio, copresidida por Francia y Arabia Saudí, la cual ha calificado como una “oportunidad importante” ante esta cuestión.

El País
El País

Abás pide un plan que incluya que Hamás ceda el control de Gaza y entregue las armas

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, llamó este sábado a los 22 países de la Liga Árabe desde Bagdad a que adopten un plan para poner fin a la guerra en Gaza, que incluya que el grupo islamista Hamás ceda su control de la Franja y entregue sus armas.

En su largo discurso en la 34ª edición de la Liga Árabe, Abás pidió en ese plan “permitir que el Estado de Palestina asuma sus responsabilidades civiles y de seguridad en la franja de Gaza, garantizando que Hamás cede su control, junto con la entrega de sus armas a la autoridad legítima, y reestructurando los servicios de seguridad palestinos en Gaza sobre una base profesional, con ayuda árabe e internacional”. En ese plan, exigió un alto el fuego permanente, así como la liberación de todos los rehenes y prisioneros, garantías del flujo de ayuda humanitaria y la retirada total de la ocupación israelí de la Franja de Gaza.

También abogó por la celebración de una conferencia internacional de El Cairo, que estaba previsto que se llevara a cabo en este periodo aunque no ha tenido lugar, debido sobre todo a la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza, para “financiar y aplicar el plan de reconstrucción de la franja de Gaza” aprobado en la cumbre de emergencia de la Liga Árabe, celebrada el pasado marzo en Egipto.

Abordó que haya “una tregua completa y el cese de las medidas unilaterales israelíes que violan el derecho internacional, como la construcción de asentamientos, la anexión, la demolición y el desplazamiento”.

Enfatizó la necesidad de la puesta en marcha de un proceso político, con una fecha de inicio y fin, para aplicar la “solución de los dos Estados, establecer un Estado palestino en suelo palestino y lograr el reconocimiento internacional de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe”.

Recordó que el próximo mes de junio se celebrará en Nueva York una conferencia internacional de paz con “amplia participación internacional” y copresidida por Arabia Saudí y Francia. De hecho, esta cumbre en Bagdad está vista como un paso preparatorio para la celebración de esta conferencia en Nueva York.

En cuanto a políticas internas, Abás quiso dejar claro su disposición a celebrar elecciones presidenciales y legislativas palestinas el próximo año, como se ha hecho anteriormente, “tan pronto como se cumplan las condiciones apropiadas en Gaza, Cisjordania y Jerusalén”. “Afirmamos que seguimos adelante con el proceso de reforma de las instituciones del Estado y de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina). Con este fin, hemos tomado las medidas constitucionales para crear y nombrar el cargo de vicepresidente. Se está aplicando la decisión de amnistía general para unificar las filas nacionales”, aseveró, y añadió que siguen” trabajando para unificar las filas palestinas sobre la base del reconocimiento de la OLP como único representante legítimo del pueblo palestino”, manifestó.

Al terminar su discurso, Abás hizo un llamamiento para adoptar el plan con estos puntos y defenderlos ante las instancias internacionales competentes, especialmente tras la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la región, “a quien agradecemos sus esfuerzos por detener la guerra y lograr una paz duradera”.

El mes pasado, la Liga Árabe expresó su apoyo a que Hamás entregue el control de la franja de Gaza al Gobierno de la ANP, que aseguró que debe ser el único que controla las armas y represente a los palestinos ante la comunidad internacional.

Hamás controla Gaza desde que en 2007 sus milicianos expulsaron de la Franja a las fuerzas del Gobierno de la ANP, controlada por el grupo secular Fatah, también de Abás y mayoritario en el seno de la OLP. La enemistad entre Hamás y Fatah reside, además de en diferencias ideológicas, en las discrepancias que a la hora de afrontar la defensa de un Estado palestino, ya que mientras que los islamistas abogan por la lucha armada y “la resistencia” frente a la ocupación israelí, la ANP opta por la política y las negociaciones. (Efe)

El País
El País
España propondrá a la ONU que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza: “Palestina se desangra”

Pedro Sánchez refuerza su línea propalestina, que le ha llevado a ser el único presidente de un gran país europeo que ha apostado por el reconocimiento de Palestina como país, y este sábado en Bagdad, la capital iraquí, rodeado de dirigentes árabes, ha lanzado un ataque durísimo contra la política del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y ha anunciado que España trabaja para que la ONU aumente la presión sobre Israel. “Vamos a llevar una propuesta a la Asamblea de Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el de ayuda humanitaria a Gaza”, ha asegurado el presidente.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus comentaristas vuelven a mencionar el conflicto de Gaza en la final de hoy

La presencia de Israel en Eurovisión sigue provocando tensiones en el festival. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha amenazado a RTVE con “multas punitivas” para España si repite las referencias al conflicto de Gaza, como ocurrió en la retransmisión de La 2 del pasado jueves. Así se lo ha hecho saber el organismo europeo a Ana María Bordás, jefa de la delegación española, en un escrito enviado este viernes al que ha tenido este periódico. El texto está firmado por el presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, el suizo Bakel Walden, y por el sueco Martin Osterdahl, supervisor ejecutivo del certamen.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El presidente de Israel invitará al papa León XIV a visitar Tierra Santa

El presidente israelí, Isaac Herzog, quien asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado de León XIV, invitará al papa a visitar Tierra Santa para “iniciar un nuevo capítulo” en las relaciones entre Israel y el Vaticano. “Mañana tomaré parte a la misa de inicio de pontificado del papa León. Quiero trasladarle un mensaje sincero de amistad, respeto y diálogo, e invitarlo a Tierra Santa”, dijo Herzog en una entrevista publicada este sábado por el periódico italiano Avvenire.

También itió que sería “inútil esconder que hubo tensiones” en los últimos tiempos, durante el pontificado del difunto Francisco. Sin embargo, “la esperanza es siempre ver cambios”, y “estamos preparados para iniciar este nuevo capítulo en la historia de nuestras relaciones”, exclamó Herzog. Su presencia en la ceremonia contrasta con la reducida representación estatal israelí en el funeral de Francisco, en el que solo acudió su embajador ante la Santa Sede. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tardó tres días en expresar las condolencias por el fallecimiento del pontífice argentino. (Efe)

El País
El País

Hamás confirma una nueva ronda de negociaciones con Israel

Hamás ha confirmado que una nueva ronda de negociaciones sobre un alto el fuego en la franja de Gaza con Israel está en marcha en Doha, la capital de Qatar, según ha declarado a Reuters el alto funcionario del grupo, Taher al-Nono. Hamás ha asegurado que ambas partes han estado abordando todos los asuntos “sin condiciones previas”. (Reuters)

El País
El País

Los países árabes piden más presión para poner fin al “derramamiento de sangre” en Gaza

Los países árabes se han reunido en la cumbre anual de la Liga Árabe en Bagdad y han instado este sábado a la comunidad internacional a que presione por el “fin del derramamiento de sangre” en la franja de Gaza y para garantizar el de la ayuda humanitaria al enclave palestino.

En un comunicado conjunto al término de la cumbre, en la llamada Declaración de Bagdad, la entidad panárabe ha exigido “el cese inmediato de la guerra en Gaza y el cese de todas las acciones hostiles que han agravado el sufrimiento de civiles inocentes”.

“Hemos instado a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza”, se ha apuntado en el comunicado, que ha constado de 32 puntos.

Los países árabes han afirmado “la centralidad de la causa palestina como causa de la nación y eje de la estabilidad en la región”, así como su “apoyo incondicional a los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo su derecho a la libertad, la autodeterminación y el establecimiento de un Estado de Palestina independiente y plenamente soberano, así como el derecho al retorno y a la compensación para los refugiados y expatriados palestinos”.

Por ello, han condenado “todas las medidas y prácticas ilegítimas de Israel, la potencia ocupante, que han atentado contra el hermano pueblo palestino y lo han privado de su derecho a la libertad, la vida y la dignidad humana, garantizados por las leyes divinas y el derecho internacional”. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado, 17 de mayo. Mañana domingo continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_