Más allá del miedo: reconstruir la escuela desde lo común
Necesitamos políticas que propongan alternativas a los enfoques competitivos e individualistas y sean capaces de garantizar el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 62.5625em)and (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 74.9375em){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 62.5425em){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoNecesitamos políticas que propongan alternativas a los enfoques competitivos e individualistas y sean capaces de garantizar el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto
Ayuso anuncia que Madrid contará con cinco nuevos centros concertados en los próximos años, otro paso más en una estrategia que ya no disimulan
Los seis gestores de los centros públicos reclaman un pacto de Estado de los gobiernos autonómico y central: “Sin universidad la democracia tiene los días contados”
Los académicos, que lo fiamos todo a la investigación, no tenemos tiempo para aprender nada de la investigación sobre la eficacia docente
En abril, el voto en blanco tumbó a Amaya Mendikoetxea, dejando el campus ante una situación inédita en España
Los rectores de los campus de pago no plantan cara a Diana Morant en la reunión del Consejo Universitario. Nadie plantea recurrir en los tribunales
Un estudio presentado por la Generalitat destaca la consolidación de la inserción laboral entre los graduados en FP, que alcanza el 54,4%
Pese a que cada vez más alumnos eligen FP, esta modalidad también presenta elevadas tasas de deserción
Pantallas, redes sociales e inteligencia artificial, la tríada que socava la comprensión lectora de los universitarios
La ministra Morant: “No puede ser que en la última década la red pública solo haya aumentado un 2% la matrícula, mientras que en la privada ha sido de un 100%”
La Conferencia de Política Universitaria dio su visto bueno al proyecto, pero con una observación rebatida por los promotores con un análisis de E&Y
La Inspección Técnica de Edificios ya era desfavorable en 2017 y el edificio tiene también restos de amianto sin eliminar
Un análisis de EL PAÍS sobre las transferencias corrientes a los campus sitúa en 2025 a Galicia y Castilla-La Mancha en el segundo y tercer lugar
Nadie se ha preocupado en analizar los espacios y aulas específicas necesarias para impartir 1° y 2° de ESO, que no existen en los colegios públicos
Las ayudas para estudiar esta etapa no obligatoria en centros privados ponderarán la excelencia académica tres años después de que estallara la polémica
La huelga y la manifestación contra los recortes de Ayuso tendrán previsiblemente este lunes mucho menos impacto en las otras cuatro universidades públicas de Madrid
La normativa impulsa esta metodología, que requiere una cuidada preparación. La investigación disponible no permite concluir hasta qué punto es eficaz, sobre todo en infantil y primaria, aunque puede deberse a que no mide todo su potencial
Noruega acaba de aprobar un plan financiero para atraer investigadores de Estados Unidos
Andalucía retiró dos iniciativas tras el informe del ministerio, Galicia renuncia a una sin hacerlo público, Madrid aplaza la decisión sobre otra y Extremadura aguarda al Consejo de Estado, un paso inusual
La acción, diseñada y montada por un centenar de profesores y alumnos, sirve de antesala de la huelga convocada en las seis universidades públicas madrileñas para el 28 de abril
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump
El centro de Almansa vuelca su trabajo en lograr la inclusión de los chavales con discapacidad en la escuela ordinaria. Pero al haber reducido su número de estudiantes, la Junta de Castilla-La Mancha va a reducir sus fondos, lo que pone en riesgo su modelo
El experto en istración pública de la Pompeu Fabra reflexiona sobre el avance de las universidades privadas en un nuevo ensayo y considera que no es útil un ‘lobby’ en el que estas actúen conjuntamente con las públicas
A la protesta asisten alrededor de 300 estudiantes, doctorandos, profesores y trabajadores de todos los campus públicos madrileños para manifestarse contra la asfixia y la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, de la que, hasta ahora, solo se conoce un borrador
Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo
El endurecimiento de los criterios por parte del Gobierno para crear nuevos campus pretende acabar con los “chiringuitos educativos”
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades asegura que trabajará con “lealtad institucional” junto a las comunidades, pero “atenta” a los centros con un informe de calidad desfavorable
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la tramitación urgente istrativa de un real decreto que endurece los criterios de reconocimiento, autorización y creación de nuevos centros
El objetivo de esta medida, según ha recalcado Pedro Sánchez, es acabar con “esos chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle” a la educación superior
La LOSU sigue sin cumplirse y los campus continúan sufriendo las consecuencias de un modelo de financiación insuficiente y desigual.
Si trae consigo recursos y formación, la propuesta de reparto y escolarización de jóvenes migrantes no acompañados favorecerá un enfoque posibilista en el que la comunidad educativa receptora también puede verse beneficiada
La tercera edición del proyecto alcanza una inversión récord de 300 millones, el doble que la anterior. Por primera vez prevé un único programa para Ciutat Vella
Un informe de EsadeEol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados
Ambas partes desbloquean el abono de los complementos salariales y se emplazan a negociar la consolidación del modelo que garantice su suficiencia financiera
Las diferentes plataformas de profesores presentan un manifiesto conjunto reclamando diálogo al Departamento, pero descartan consensuar una propuesta que agrade a todos
El presidente ha criticado a los colombianos por desconocer la memoria de su propio país y ha utilizado el pasado de la residencia presidencial como el mejor ejemplo
Este nuevo programa del Instituto de Ciencias Matemáticas es gratuito, dura los cuatro cursos de carrera del estudiante en Madrid y se inspira en exitosas experiencias de Francia e Italia
Se aprueba en comisión parlamentaria una iniciativa de Sumar que propone que sea obligatorio contar con el informe técnico favorable del ministerio para que se inaugure un nuevo campus
El sindicato Ustea ha elaborado un recuento preliminar del recorte de unidades, mientras la Junta apela a la bajada de la natalidad
Familias, sindicatos y docentes crean la Plataforma La Pública y piden una reunión urgente con Educación sobre la reducción de 111 aulas y para negociar los conciertos educativos