window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Ópera para animar el espíritu de las víctimas de la dana | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
ÓPERAS

Ópera para animar el espíritu de las víctimas de la dana

El Teatro Real y la Fundación Princesa de Girona ofrecen dos recitales con jóvenes talentos en Aldaia y Catarroja con piezas de Verdi, Puccini o Mozart

La mezzosoprano Laura Orueta y la soprano Dragana Paunovic este miércoles en Aldaia, en Valencia, durante el recital del Teatro Real.
Andrés Herrero Gutiérrez

Federico García Lorca y Eduardo Ugarte, ambos dramaturgos, llevaron el teatro a los pueblos de España con la compañía La Barraca. La Segunda República impulsó en 1932 ese escenario itinerante que se instalaba donde la cultura era un privilegio inalcanzable. La riada del 29 de octubre, además de arrasar buena parte de la provincia de Valencia y segar 228 vidas humanas, también asfixió al tejido cultural.

Como respuesta, algunas de las instituciones más prestigiosas de España han aumentado su presencia en las comarcas afectadas. El Museo del Prado ha instalado réplicas a tamaño real de algunos de sus cuadros más conocidos y el Teatro Real ofreció el miércoles, en colaboración con la Fundación Princesa de Girona, un recital gratuito en la localidad de Aldaia mientras que este jueves lo hace en Catarroja (en el Polideportivo Municipal de Catarroja, en la zona de aparcamiento, también a las 20:00 horas).

La soprano serbia Dragana Paunović, con un vestido largo de tirantes color escarlata, abrió la función entonando el aria O mio babbino caro del compositor Giacomo Puccini bajo un cielo claro y a una temperatura de 24 grados centígrados. Tras ella, el madrileño Gonzalo Villarruel, con frac y pajarita beige, tocaba un piano de cola de la casa Yamaha, como hizo hasta el final del acto. Tanto ellos como los otros tres artistas del elenco pertenecen al programa de jóvenes talentos Crescendo del Real.

El tenor Eduardo Pomares y el pianista Gonzalo Villarruel en el recital del Teatro Real este miércoles en Aldaia.

Durante el recital, que fue ameno y no duró más de media hora, interpretaron piezas muy reconocibles. No faltó Là ci darem la mano de Wolfang Amadeus Mozart, que entonaron Paunović y el barítono venezolano Alejandro von Büren, ataviado con una americana cruzada de color blanco. O la popular Habanera, de la ópera Carmen, compuesta por Georges Bizet, y que encarnó la mezzosoprano Laura Orueta ―de Madrid― enfundada en un vestido largo de lentejuelas.

La sorpresa ―no estaba en el programa repartido a los asistentes―, llegó cuando, estando todo el elenco sobre las tablas, el tenor madrileño Eduardo Pomares arrancó a cantar: “Per ofrenar noves glories a Espanya/ tots a una veu, germans, vingau”, el himno de la Comunidad Valenciana. El gesto puso de pie a todo el público y provocó una sonora ovación del centenar de personas concentradas en una modesta plaza.

El público este miércoles en Aldaia, en Valencia, durante el recital del Teatro Real.

“Disfrutad del concierto, porque no creo que se repita fácilmente”, advirtió el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján antes de comenzar la función.

La función de este miércoles es parte del proyecto La Carroza del Real, que recorre, como La Barraca de Lorca, distintos puntos de España con un escenario itinerante que emula la moldura del original ubicado en Madrid. “Ha recorrido más de 70.000 kilómetros e incluso lo hemos llevado en barco a Ceuta y Melilla”, explica Lourdes Sánchez-Ocaña, directora de la fundación Amigos del Teatro Real. “La lírica parece un género desconocido pero enamora a la gente en las calles y las plazas”, asegura.

En esta ocasión el montaje se ha hecho en colaboración con el programa Plan de intervención para jóvenes de Valencia de la Fundación Princesa de Girona ―cuya presidenta de Honor es Leonor de Borbón― que en los últimos meses ha desplegado varias actividades y eventos enfocados en recuperar la normalidad de los municipios afectados por la riada.

Francisco Belil, el presidente de la entidad, que estaba en la primera fila, ha expresado su propósito de “prestar atención y ayuda a estas poblaciones para que sanen las heridas y para darles instrumentos para un futuro mejor, especialmente a los jóvenes que son con quienes más trabajamos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_