window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Apagón España: La crisis eléctrica motiva 35.000 viajeros atrapados en trenes y 344 vuelos cancelados | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La crisis eléctrica motiva 35.000 viajeros atrapados en trenes y 344 vuelos cancelados

El presidente Sánchez fija la prioridad de rescatar a las personas de los 11 convoyes que siguen varados por el apagón, mientras no está garantizado el arranque de los servicios ferroviarios a primera hora del martes

Estación de Metro de Suanzes durante el apagón.Foto: CÉSAR VALLEJO | Vídeo: EPV

Un número indefinido de viajeros, cientos e incluso miles, esperan ser rescatados de sus trenes tras el apagón masivo del mediodía que ha dejado sin tensión y sumido en un caos total a toda la red ferroviaria. Hasta 116 convoyes con 35.000 personas a bordo quedaron varados en medio de la nada y, pasadas las 18:00 horas, el ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha referido a la prioridad de acelerar las evacuaciones. En ese momento había aún 26 trenes tirados, según la información que manejaba el ministro. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rebajado la cifra a 11 en su comparecencia pública de las 23:00 horas. Y ha indicado que el personal de Renfe, Adif y de la Unidad Militar de Emergencias trabaja para llegar hasta los pasajeros, en lugares de difícil .

Puente ha utilizado la red social X para indicar que se ha intentado atender lo antes posible a todos los aislados en líneas como la Madrid-Sevilla, Madrid-Barcelona, en el eje que enlaza Antequera y Granada, en Venta de Baños y Pajares. En este último punto, un tren ha permanecido 10 horas dentro del túnel y ha tenido problemas de acoplamiento con la locomotora que pretendía remolcarlo. Finalmente, ha recalado en León antes de la medianoche.

Sobre qué va a suceder mañana, el responsable de Transportes esperaba que los servicios ferroviarios de media y larga distancia, también los de Cercanías, puedan operarse por parte de Renfe, Iryo y Ouigo. Pero Sánchez ha eludido comprometerse con el arranque desde primera hora.

La crisis eléctrica se ha desatado en torno a las 12:33 del mediodía. De inmediato quedaron suspendidas nuevas salidas de trenes. Las quejas de los s se han visto silenciadas al producirse también un apagón en la telefonía móvil, pero la situación ha sido o es aún angustiosa para muchos. A este periódico han llegado mensajes como el de Montaña, una viajera del AVE Madrid-Valencia que partió a las 12:00 desde la capital: “Llevamos desde las 12:40 parados, se ha agotado el agua y la comida del tren. La gente empieza a ponerse nerviosa y enfadada. Ha venido una máquina para remolcar hasta Cuenca, pero no han podido enganchar. No sabemos si pasaremos aquí la noche en medio de la nada. En la medida de lo posible, sería bueno que nos trajeran comida y bebida”.

Mejor suerte ha tenido Alba, a bordo del Avlo Madrid-Gijon sin electricidad junto a una zona de prácticas militares: “Hay una remolcadora de Adif moviendo el tren. Estamos esperando a ver si vienen buses o nos trasladan a Valladolid o a la base militar que hay cerca. Ha dado la casualidad de que estaban de maniobras aquí y se han llevado a algunas personas al pueblo, necesitadas de atención médica, y algunos coches particulares ya se han llevado a gente, pero seguimos esperando”. Ese tren llevaba, según sus cálculos, unas 420 personas a bordo.

Desde Renfe se asegura que se avanza “en el traslado de diversos trenes que se encontraban en recorrido hasta la recuperación del suministro eléctrico”. Esas labores se realizan con remolcadores y cuando no es posible, se usan vehículos de Adif para sacar a los ocupantes. Renfe ha añadido que una vez que vuelva el suministro eléctrico “serán necesarias dos horas para restablecer progresivamente la operación ferroviaria”.

Con el sistema ferroviario paralizado, el único modo terrestre de transporte colectivo en funcionamiento ha sido el autobús. Las paradas e intercambiadores de grandes ciudades han recibiendo un volumen de tráfico excepcional y las fuerzas del orden han llegado a tomar posiciones en estos enclaves en Madrid para evitar problemas por las aglomeraciones. Al mismo tiempo, los atascos han sido kilométricos, ya en hora punta, en las vías de salida y a la ciudad.

Además de centenares de viajeros en las puertas de las principales estaciones de tren, las imágenes de la jornada reflejan el cierre de túneles en carreteras de Madrid; calles con los semáforos apagados durante todo el día en muy diversas urbes; las llamadas públicas a evitar desplazamientos, y la acumulación de retrasos en centenares de vuelos, con una reducción de capacidad del 20% en el tráfico aéreo para garantizar la seguridad. Al cierre de la jornada, el presidente Sánchez ha puesto cifras a la operativa aérea de este lunes: han sido cancelados 344 de los 6.000 vuelos previstos.

Causa de fuerza mayor

La operadora de alta velocidad Ouigo decidió ya a las 16:00 horas la suspensión de todos sus viajes previstos para este lunes por una cuestión de fuerza mayor. El matiz, este último, será relevante para determinar quién paga las reclamaciones.

Rodalies ha llegado a pedir a quienes se encuentren dentro de un tren parado que se quedaran en el interior y esperaran instrucciones. “No bajéis a las vías, por motivos de seguridad”, ha advertido. Rodalies ha cerrado el a las principales estaciones y ha recomendado no acudir a las mismas para evitar desplazamientos. El mismo consejo ha partido de Adif en busca de que no se agrave el colapso de los principales nodos ferroviarios.

La situación de parada total del tráfico ferroviario ha sido extensible a las redes de Metro de Madrid y Barcelona, ambas sin tensión desde el mediodía. La gestión del apagón bajo tierra no ha sido tarea sencilla: Transportes Metropolitanos de Barcelona ha informado de que en el momento de la pérdida de tensión tenía un total de 24 trenes en los túneles de la red. A las 14:00 horas habían sido todos evacuados salvo uno, informan fuentes de esta entidad. De Madrid hay imágenes de decenas de viajeros andando por los túneles, por ejemplo en las inmediaciones de la estación de Suances, una vez que se detuvo el tráfico.

s en la estación de alta velocidad de Joaquín Sorolla de Valencia.

En la ciudad de Madrid ha sido activado el plan de emergencias municipal. El servicio de autobús urbano, dependiente de la EMT, se ha estado prestando pese a la caótica situación, pero la empresa municipal ha advertido de posibles incidencias “en función de la situación del tráfico”. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida ha pedido esta mañana a la población que se eviten en lo posible los desplazamientos en las calles con el fin de dejarlas libres para la circulación de servicios de emergencia. Aún permanecen sin luz centenares de semáforos y han sido cerrados los túneles de la vía de circunvalación M-30, entre otros pasos subterráneos que solo abren para el paso de ambulancias u otros medios de urgencia.

Retrasos en Barajas

La incertidumbre también se extendió al principio por las terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas. La tónica durante más de 30 minutos ha sido la de puestos de facturación sin actividad, escaleras mecánicas y cintas portaequipajes paralizadas, además de equipos informáticos sin respuesta en los mostradores de las aerolíneas. Las colas en los controles de pasaporte, puestos de control y en las cintas de recogida de equipaje también han sido denominador común en otros grandes aeropuertos, pero en ningún momento ha cesado la actividad aérea. “Debido al corte de energía, se están produciendo algunas incidencias en los aeropuertos. Están activos los grupos electrógenos de contingencia”, ha explicado en la primera hora de esta crisis un portavoz de Aena, que ha pedido a los viajeros que se consulte con las aerolíneas “porque podría haber incidencias en los s y los medios de transporte terrestres”.

Una vez recuperado el suministro eléctrico a través de generadores propios, desde el operador aeroportuario se ha señalado que sus infraestructuras están operativas y que “el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar”. Aena reconoce retrasos aunque no se ha hablado de cancelaciones de vuelos hasta que el presidente del Gobierno ha reconocido las citadas 344 de 6.000 operaciones. Iberia ha hecho balance y de sus 247 vuelos programados había sido necesario cancelar 23, ninguno de ellos de largo radio, al filo de las 20:00 horas.

Pasajeros que volaban de Londres a Madrid la tarde de este lunes -desde familias completas hasta empresarios- se encuentran varados en el aeropuerto de Heathrow en la capital inglesa, informa sa Raffo. El vuelo de Iberia de las 20:00 ha sido cancelado “debido a la falta de suministro eléctrico en España y otros países”, según un correo enviado por la empresa a los pasajeros. En el aeropuerto unas 30 personas esperaban por más información, aunque la situación se mantenía en calma.

La problemática es muy diversa. Helen y Terry Chambers, de 66 y 69 años, tenían planeado volar a Lima con escala en Madrid este lunes para visitar a su hijo, pero no han podido embarcarse y esperan que la empresa les dé otro vuelo para mañana. La pareja comenta que no se puede culpar a alguien en específico porque el apagón no tiene una responsabilidad directa. Otros pasajeros que habían llegado de España a Inglaterra por trabajo, un empresario de la banca y dos odontólogos, se encontraban en la misma situación, aunque comentaban que no tenían mucha información sobre cómo se encontraba el aeropuerto de Madrid. A algunos de los pasajeros que se encontraban en Heathrow, Iberia ha enviado un correo con un nuevo vuelo para los próximos días. Otros seguían esperando.

Estación de tren de Santa Justa, Sevilla, durante el apagón.

Los controladores aéreos han informado a través de su cuenta en la red social X de regulaciones o reducciones de tráfico en los dos grandes hubs de la península: Madrid-Barajas y Lisboa. También se ha rebajado la intensidad de tráfico en Barcelona-El Prat y en el aeropuerto de Castellón. El colectivo ha explicado que la regulación del tráfico no es sinónimo de que no se opere, “sino que se está haciendo con una capacidad inferior a la habitual por seguridad”. Sobre la regulación del tráfico aéreo, Pedro Sánchez ha cuantificado el recorte de capacidad en un 20%.

El gestor público del control aéreo, Enaire, ha relatado que la operativa desde los cinco centros de control de la compañía se apoya en los grupos electrógenos previstos para este tipo de incidencias eléctricas. La compañía ha ordenado “las regulaciones oportunas para garantizar la plena seguridad de las operaciones”.

La aerolínea con más tráfico en El Prat, Vueling, trabaja desde el mediodía “para minimizar el impacto del apagón. Por ahora, estamos operando nuestro plan de vuelos y seguimos monitorizando la situación para mantener la máxima normalidad ante la situación”, se argumentaba poco antes de las 14:00 horas y se mantenía pasadas las 17:00.

Entre los puertos, el de Barcelona mantiene en funcionamiento habitual sus servicios básicos. “El Puerto de Barcelona dispone de planes de contingencia para cortes eléctricos gracias a una red de generadores que dan servicio a los servicios básicos como la Torre de Control Portuaria”, explican fuentes de la operadora, aunque todavía no hay información sobre cómo el apagón afecta a las terminales.

Dos mujeres salen del metro de Plaza de España., Barcelona, durante el apagón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_