El Supremo cita como testigo al exdirector de gabinete de Maroto por el ‘caso Ábalos’
El instructor pretende corroborar si el exministro de Transportes medió para la concesión de la licencia de hidrocarburos a una empresa de la trama


El magistrado Leopoldo Puente, instructor de la investigación abierta a José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo, ha citado a declarar como testigo el 21 de mayo al exdirector de gabinete de la exministra de Industria, Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz Bidart. La intención del juez, según expone en un auto notificado este lunes, es comprobar si se reunió con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano cuando estos estaban intentando obtener una licencia para la venta de hidrocarburos, una gestión que las acusaciones populares vinculan a la compra de una casa en La Línea de la Concepción (Cádiz) de la que disfrutó el exministro de Transportes. El magistrado ha citado también para el mismo día a Claudia M., la mujer a la que Ábalos supuestamente enchufó en la empresa Logirail, filial de Renfe. La declaración de esta mujer estaba prevista para el pasado 6 de mayo, pero no acudió por un problema con la citación.
El instructor del caso Ábalos en el Supremo sigue dando pasos para intentar comprobar las acusaciones que algunos de los empresarios implicados han lanzado sobre el exministro socialista. De entre estas acusaciones, el juez considera que sí existe “un robusto conjunto de indicios” de que el empresario Víctor de Aldama, supuestamente principal comisionista de la trama que investiga el Supremo, le pidió a Ábalos y a su entonces asesor, Koldo García, que mediaran para que le concedieran la licencia de hidrocarburos a su empresa Villafuel, para lo cual, se celebraron, supuestamente, reuniones con altos cargos del Ministerio de Industria. A cambio, afirma el juez, el empresario Rivas, “beneficiario directo de aquella licencia”, habría adquirido, a través de la empresa Have Got Time “una vivienda, del gusto del Sr. Ábalos, cediéndosela a éste en arrendamiento, con opción de compra”.
En este contexto, el juez considera “pertinente” citar al que entonces era jefe de gabinete de Maroto para acreditar la existencia de una reunión con Rivas y Pano, e interrogarle “por la persona que pudo haberla impulsado o promovido”. En el escrito notificado este lunes, el juez recalca que resulta “evidente” que Ábalos y su entonces asesor “carecían de competencia alguna” para otorgar la licencia de hidrocarburos. “Su función se habría limitado en este caso, y esto es lo que aquí se les atribuye, a ‘abrir puertas’, a facilitar os, a agilizar trámites, con el propósito de favorecer los intereses que el Sr. de Aldama promovía”, explica Puente.
El magistrado advierte de que en la causa que él instruye “ni siquiera consta indicio alguno” relativo a que la licencia de hidrocarburos o el rescate de Air Europa (al que también se referían las acusaciones en un escrito presentado en el Supremo) fueran irregulares. “No se advierte en este momento la existencia de indicio alguno de que cualquier persona aforada ante este Tribunal Supremo, ya que no el Sr. Ábalos Meco, pudiera haber incurrido con relación a ellas en una conducta pretendidamente delictiva”, afirma el juez, que le recomienda a las acusaciones populares que, si tienen indicios de lo contrario, lo lleven a los tribunales.
La declaración de Díaz Bidart es la única que acepta el instructor de la batería de nuevas comparecencias solicitadas por las partes. Por ahora, no ite la del ex secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, ni la del expresidente de Renfe, Isaías Taboada, que, según las acusaciones, pudo mediar para el contrato de Claudia M. en Logirail. Tampoco acepta la comparecencia del gerente u otros dos empleados de esa filial de Renfe, ni la de la esposa de Koldo García.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
