window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Cataluña consolida los cambios en el bachillerato: fusión de las materias de ciencias en primero y pierde peso la nota del TR | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Cataluña consolida los cambios en el bachillerato: fusión de las materias de ciencias en primero y pierde peso la nota del TR

Las modificaciones, que se adaptan a la normativa estatal y han provocado las críticas de algunos docentes, entrarán en vigor en el curso 2026/2027

Docentes se concentran en Barcelona en contra de la fusión de materias de ciencia en el Bachillerato

La normativa estatal de educación establece que en primero de bachillerato científico hay dos asignaturas de modalidad: Física y química, y Biología, geología y ciencias ambientales. En Cataluña estas se cursan de forma separada, lo que según el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat supone un impedimento para que estudiantes catalanes puedan homologar el título de bachillerato en otras comunidades autónomas. Ante esta situación, Educación aplicará unos cambios en el currículum de bachillerato para adaptar el formato catalán a la normativa del estado y fusionar estas asignaturas.

La secretaria de Mejora Educativa del Govern, Josefa Beltrán, ha anunciado este miércoles las nuevas medidas —que entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2026 para aquellos alumnos que comiencen primero de bachillerato (por lo que los cursen segundo ese año seguirán la normativa actual hasta que finalicen la etapa)—, que ha asegurado que se han llevado a cabo con las “modificaciones mínimas” para adaptar la normativa con la menor incidencia posible.

La modificación más profunda se aplicará en la modalidad de bachillerato científico en el primer año: se fusionarán las asignaturas de Física (3h) y Química (3h) para que sean una única materia de cuatro horas. Se hará lo mismo con Biología (3 h), y Geología y ciencias ambientales (3 h), que también se unirán en una asignatura de cuatro horas. El Departamento ha señalado que la fusión de estas asignaturas dará “una mirada orientadora” de estas ciencias naturales para que los alumnos puedan decidir cuáles cursar de cara al segundo año. Además, para complementar la reducción de horas, cada centro podrá implementar hasta cuatro nuevas optativas anuales que serán Física+, Química+, Geología+ y Biología+.

Por otra parte, el peso del Treball de Recerca (TR) dentro de la nota global de bachillerato se modifica. Ahora contará como una asignatura más, por lo que su valor en la nota final pasa de 10% a un 4-5% (dependiendo de las asignaturas que se cursen en cada centro). El resto de cambios en la reorganización del horario de primero de bachillerato incluyen un aumento de las materias de modalidad de 9 a 12 horas (añadiendo una hora más a cada una de las tres materias). Este crecimiento se compensa con una reducción de tres horas de la franja de optativas (de 9 a 6 horas). En cuanto a las materias comunes, estas se mantienen en 12 horas. El Departamento prevé también aplicar medidas de acompañamiento en los centros para facilitar la implementación de estas medidas, esto incluye formar a los orientadores y tutores de cuarto de secundaria para que puedan asesorar mejor a los alumnos al elegir que asignaturas cursarán en bachillerato.

En respuesta a la decisión tomada por el Departamento, una veintena de de la plataforma Ciencias en Peligro —un colectivo de docentes de materias científicas y que cuenta con unos 1000 profesores de secundaria— se han concentrado este miércoles en frente de la sede del Departamento de Educación y Formación Profesional para protestar contra la fusión de las ciencias. Según una de las portavoces del grupo, la profesora Sandra Rodríguez, la decisión tomada por el Govern supone “la destrucción de la educación científica catalana”. La plataforma denuncia que al fusionar las materias científicas se “pierden” unas horas que se pretenden compensar con las optativas “+”. Como estas asignaturas complementarias se aplicarán en función de lo que decida cada centro, Rodríguez asegura que esto generará diferencias en el nivel y los conocimientos adquiridos por cada estudiante. Es por ello que han hecho un llamamiento a todo el profesorado de bachillerato y universidad a no corregir las materias científicas en los próximos exámenes de selectividad (PAU). El grupo ya advirtió sobre esta posibilidad antes de la decisión tomada hoy por el Departamento. Además, a sus reclamaciones también se sumaron la semana pasada los docentes de las materias de lengua y literatura catalana y de lengua y literatura castellana, agrupados en los colectivos DocentsCat y DocentsCAT-CAST, para rechazar la modificación del currículo de bachillerato propuesta por la Generalitat.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_