window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Musabaha, el primo deconstruido y fácil de preparar del hummus | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Musabaha, el primo deconstruido y fácil de preparar del hummus

La crema de garbanzos de Oriente Próximo es menos popular que su pariente, pero le gana en simplicidad y en textura. También manchas menos cacharros con él, que siempre es un plus

Vídeo: Mikel López Iturriaga | UNTO
Mikel López Iturriaga

Si estás hasta la pepitilla del garbanzo del hummus, especialmente de limpiar cacharros cuando lo preparas, acompáñanos a descubrir un nuevo mundo llamado musabaha. Este pariente primitivo y rústico de la crema de garbanzos de Oriente Próximo no sólo es una refrescante variante de la misma, sino que exige menos instrumental para prepararlo: un tenedor, un plato, un par de boles y poco más.

Musabaha significa algo así como “nadando” en árabe, y eso es más o menos lo que hacen los garbanzos en el plato. Mientras el omnipresente hummus mejora cuanto más finamente triturado esté, aquí se busca justo lo contrario, la textura de los trocitos o las legumbres enteras. En Siria, Líbano o Palestina se toma tibio como desayuno, pero nadie te va a decir nada si lo usas como untable de aperitivo. Si quieres ver cómo se prepara, mira el vídeo de arriba.

Ingredientes

  • 300 g de garbanzos cocidos
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • 1 chile verde o guindilla roja seca (opcional)
  • 1 manojo de perejil fresco
  • El zumo de 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 3 cucharadas de tahini
  • 1 cucharada de yogur natural (opcional)
  • Sal
  • Pimienta negra

Instrucciones

1.

Picar el perejil muy fino y mezclarlo en un bol con sal y aceite de oliva. Si se quiere picante, añadir chile verde o guindilla roja picados. También se puede poner ajo picado o majado al gusto. 

 

2.

Mezclar el tahini, el zumo de limón, sal y pimienta negra. El yogur es opcional, pero se puedes prescindir de él y poner un poco más de tahini y agua.

 

3.

Reservar unos pocos garbanzos para la decoración final y poner el resto en un plato. Aplastar unos cuantos con un tenedor y mezclar con la salsa de tahini y un par de cucharadas de la salsa de perejil.

 

4.

Probar y ajustar de sal, pimienta y limón al gusto.

 

5.

Añadir el resto de los garbanzos por encima, un chorrito de aceite de oliva y el resto de la salsa de hierbas.

 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_