window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }‘Balik ekmek’ el bocadillo de caballa al estilo de Estambul | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

‘Balik ekmek’ el bocadillo de caballa al estilo de Estambul

Se prepara rapidísimo, se puede hacer con otros tipos de pescado y se acompaña con verduras frescas: así es una de las comidas callejeras típicas de Turquía

Texturas y colores entre pan y pan
Miriam García

Dicen que en cuestión de comida callejera en Turquía, pocos platos son tan populares como el balık ekmek. Esta fórmula sencillísima de pan turco abierto y relleno de pescado a la plancha con ensalada surgió a mediados del siglo XX, cuando los pescadores de Estambul comenzaron a vender sus capturas directamente desde sus barcos, pasándolas ellos mismos por la parrilla. Esta práctica, que permitía a los pescadores complementar sus ingresos, con el tiempo ganaría popularidad entre los lugareños y los turistas por igual, convirtiéndose en un elemento tipiquísimo de la gastronomía local

Balık ekmek es la combinación de dos palabras turcas: balık, que significa pescado, y ekmek, que significa pan (se pronuncia [ba’lɯk ek’mek]). No se puede ser más descriptivo: una ración de pescado recién cocinado dentro de dos trozos de pan. La caballa es el pescado más utilizado debido a la sabrosura y grasa de su carne, que da un excelente resultado en la parrilla, pero también se pueden utilizar otros tipos de pescado como el bonito.

El pan que se utiliza a orillas del Cuerno de Oro es similar a una baguette sa, pero con una miga ligeramente más densa, perfecto para absorber los jugos del pescado a la parrilla sin desmoronarse. El bocata se completa con verduras frescas, tales como cebolla en rodajas, lechuga, tomate y encurtidos, que pueden ir dentro del bocadillo o servidos aparte como picoteo. Se condimenta el conjunto con zumo de limón, sal y, a veces, una pizca de zumaque (de cuya vida y milagros ya os hablamos en esta receta de fatush). Pues ale, a preparar un bocadillo de caballa soñando que estamos a orillas del Bósforo contemplando una puesta de sol, por el precio de una barra de pan, una caballa y poco más.

Tiempo: 8 minutos

Dificultad: Si sabes seguir unas instrucciones al pie de la letra, ninguna

Ingredientes

Para 4 bocadillos

  • Aceite de oliva para la plancha
  • 4 lomos de caballa, sin espinas
  • 2 barras de pan tipo baguette
  • 1 cebolla, en anillas
  • 1 cucharadita de zumaque (facultativo)
  • Sal al gusto
  • 3 tomates medianos, en rodajas
  • 1 limón
  • 2 cogollos de lechuga

Instrucciones

1.

Poner el zumo de medio limón en un bol, mezclar el zumaque y un poco de sal, y poner la cebolla en anillas a macerar en este aliño.

2.

Lavar y limpiar de espinas los lomos de caballa.

3.

Calentar un poco de aceite de oliva a fuego alto en una plancha o sartén grande antiadherente y cocinar los lomos, ligeramente salados, unos tres minutos por cada cara.

4.

Cortar cada barra de pan por la mitad y luego abrir cada mitad a lo largo.

5.

Montar cada bocadillo colocando unas rodajas de tomate sobre el pan abierto, cubrirlas con un lomo de caballa, rociar el pescado con un poco de zumo de limón y rematar con unas hojas de lechuga lavada y escurrida, y la cebolla macerada. Cubrir con la otra mitad del pan y devorar sin anestesia para que no se enfríe el pescado.

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en Youtube

Sobre la firma

Miriam García
Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica y fotógrafa para marcas de alimentación o medios como El Comidista y 'Bon Viveur', profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid, recetea en su blog 'El invitado de invierno' y en donde le lleve el viento, gastronómicamente hablando.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_