window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Pollo con salsa cremosa de puerro y champiñones | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Pollo con salsa cremosa de puerro y champiñones

La parte más jugosa y sabrosa del ave, los contramuslos, se vienen arriba al cocinarlos con nata y otros ingredientes. Acompañado de arroz blanco o patatas tienes un plato de 10

Pollo con salsa cremosa de puerro y champiñones
Julia Laich

Los contramuslos son la parte más agradecida del pollo, apenas con sal y pimienta aceptan todo tipo de cocción: los hagas en la sartén, en el horno o en la parrilla siempre quedarán sabrosos y jugosos, y te darán buenos motivos para preferirlos ante otras partes como las pechugas. Pero no solo ganan con su simplicidad, también quedan muy bien con distintas salsas y acompañamientos, como lo demuestra esta receta de contramuslos con cuscús que lleva tomates y cebolla, esta otra con ajo, limón y ñora o la que presentamos en este momento con nata, puerro y champiñones.

La combinación no necesita demasiado marketing: la suavidad del puerro combina bien con la terrosidad de los champiñones portobello –que nos encargaremos de dorar bien para potenciar su sabor– y las infinitas bondades culinarias de la nata. Si quieres acelerar el proceso, puedes hacer esta receta con contramuslos deshuesados, no interferirá en el plato final.

Dificultad: Ninguna más allá de no querer comer esto todos los días

Ingredientes

Para 6 personas

  • 6 contramuslos de pollo con o sin piel
  • 275 g de champiñones portobello
  • La parte blanca de un puerro grande
  • 200 ml de nata
  • 150 ml de caldo de pollo
  • 1 cucharadita de mostaza
  • Perejil fresco, al gusto
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva

Instrucciones

1.

Secar los contramuslos con papel de cocina absorbente. Salpimentar.

2.

Cortar los champiñones portobello en láminas un poco gruesas y el puerro en juliana.

3.

Calentar una sartén a fuego medio-alto y dorar los contramuslos de pollo, entre 10 y 15 minutos de cada lado si no son deshuesados y bajando el fuego si fuera necesario.

4.

Retirar y reservar los contramuslos. En la misma sartén, dorar los champiñones a fuego alto, añadiendo un poco más de aceite si hiciera falta.

5.

Bajar el fuego a medio, añadir el puerro y salpimentar. Rehogar hasta que el puerro se ablande y tome un poco de color dorado, moviéndolo de vez en cuando para evitar que se queme.

6.

Agregar el caldo, la nata y la mostaza. Mezclar y corregir el punto de sal y pimienta.

7.

Añadir los contramuslos y cocinar a fuego medio-suave durante 15 minutos o hasta que el pollo esté cocido (comprobar que la carne se despega del hueso). 

8.

Servir con perejil fresco picado por encima y arroz blanco o patatas.

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.

Sobre la firma

Julia Laich
Redactora y guionista, principalmente de gastronomía. Sus textos y recetas han aparecido en EL PAÍS, Bestial! (RTVE), Revista NT y Bon Viveur. Es cofundadora de Bizio, una pequeña productora de sidra vasca, y gestiona el área digital de la revista argentina Anchoa. Graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Reportaje y Documental Transmedia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_