window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Obsesión por las notas | Opinión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Obsesión por las notas

Los lectores escriben sobre el rendimiento académico, el contrato de compra de balas a Israel, el desempleo juvenil y la muerte del Papa

Alumnos de primero de Bachillerato en un instituto de Barcelona.

El otro día hablaba con mi familia sobre la obsesión del alumnado de segundo de Bachillerato por sacar buenas notas. Bebidas energéticas, insomnio, conductas alimentarias deficientes, calvas producidas por el estrés... Entran en un círculo vicioso donde el cerebro vive estresado. La competitividad a la que se enfrentan las nuevas generaciones no tiene nada que ver con las posibilidades que se les presentaron a los baby boomers, cuando quien sacaba una nota baja en COU podía apañárselas de alguna forma y estudiar después Medicina por la pública. Al final, si tu nota no es excelente y aspiras a una carrera con una nota de corte elevada, solo te queda la opción de la privada, y si tus padres no te lo pueden pagar, te aguantas. También puedes hacer un grado superior para después acceder a la universidad, pero eso alarga dos años más tu formación. La titulitis actual y la obsesión por las notas no es un capricho, la mayoría de las ocasiones es una exigencia del sistema.

María Ortega Martínez. Málaga

Balas y bulos

No logro entender la polémica que existe con el contrato de compra de 15 millones de cartuchos de 9 mm que, proviniendo de Israel, tendrían como destino ser munición para las pistolas de la Guardia Civil. Se supone que nuestras empresas armamentísticas son intachables cuando exportan armas a nuestro primer importador que es Arabia Saudí, todo un dechado de libertades democráticas y justicia social. Se ha rescindido el contrato y me gustaría saber de dónde van a sacar ahora cartuchos para 82.000 de la Guardia Civil, a 183 cartuchos por barba. Y también me pregunto si no hay munición suficiente cuando el 9×19 mm es compatible con muchas armas y no sólo con las pistolas Ramon que España compró a Israel hace unos años.

José Ramón Iribar Argote. Donostia

Lo que no se ‘instagramea’

Es cierto que hoy, si cuentas con la fortuna de tener amigos, puedes hablar con ellos de tus dolores. Las rupturas amorosas, los jefes despiadados, los padres y todos sus pecados, son temas que casi podrían considerarse virales. Pero hay dolores que no son tan instagrameables. Llevar siete meses sin trabajo y no saber cómo pagarás las cuentas el siguiente mes, es algo de lo que no todos quieren hablar. Tener dos grados, un currículum decente, dar buenas entrevistas, tener buenas referencias y, aun así, no encajar. Me asombra lo fácil que les resulta a otros obviar el abismo que estoy viviendo. No tengo una familia acomodada que me financie, mis papás a la edad en que deberían jubilarse están empezando un negocio nuevo, solo por necesidad. A mis 33 me siento al margen. Cesó el trabajo, pero pareciera que hubiese cesado con ello la vida.

Javiera Cid. Las Condes (Chile)

Gaza en su corazón

Papa Francisco, descanse en paz y gloria. Fue un hombre bueno y honrado, entre lobos y tiburones. Pidió que pararan las bombas sobre los inocentes, pero se fue sin respuesta de las élites políticas y económicas.

José Rivas Sánchez. Almería

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_