window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Sánchez capea el ‘caso Koldo’ con una intensa agenda exterior y nacional | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez capea el ‘caso Koldo’ con una intensa agenda exterior y nacional

El jefe de Gobierno prepara en Turquía una reunión de la Internacional Socialista

Pedro Sánchez y el secretario general de la ONU, António Guterres, este sábado en Bagdad.
Anabel Díez

Aún pueden quedar días muy amargos para el Gobierno. El presidente Pedro Sánchez ha tenido una semana para asimilar que decenas, o cientos, de mensajes con sus más estrechos colaboradores, singularmente con el exministro José Luis Ábalos, entre 2020 y 2023, están en manos de alguien dispuesto a utilizarlos. Una primera entrega, publicada por el diario El Mundo, sacudió políticamente toda la pasada semana. No hay nada que temer, insisten en el Gobierno. Nada ilícito, apostillan. Pero sí suficiente como para poner en una situación embarazosa al presidente por sus comentarios privados, y que otorga al PP un poderoso instrumento de crítica.

La presunta trama de corrupción que campó a sus anchas en el Ministerio de Transportes no va a paralizar la acción del Gobierno, razonan. Sánchez tiene la intención de intensificar su ya extensa agenda internacional. Llevar a cabo propuestas sociales, laborales y económicas. Todas, a sabiendas de que la aprobación de unos presupuestos para este año es una quimera.

La protesta del PP empezó el pasado viernes y continuará a principios de esta semana por la ausencia del presidente en las sesiones de control de ambas cámaras. Este miércoles llega a Madrid el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, en una visita de Estado que, por tanto, tiene a los Reyes como anfitriones, con sendas reuniones en el Palacio Real a mediodía y en una cena de gala en la que estará el Gobierno, los representantes de todos los poderes del Estado, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y los portavoces parlamentarios.

Sánchez y el sultán omaní mantendrán encuentros de trabajo sobre la situación de Gaza y de los palestinos. Omán ha tratado de labrarse una imagen internacional de mediador, y así se lo ha reconocido el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, al denominar al pequeño país del golfo como “el pacificador”. Su intermediación reciente se ha dado entre Estados Unidos e Irán, con la cuestión de la amenaza nuclear como fondo.

No hay marcha atrás para Sánchez sobre su posición activa internacional para que Israel detenga la masacre en Gaza, le cueste las críticas que le cueste. Su propuesta de dos Estados, hebreo y palestino, la defenderá en todos los foros en los que pueda ser escuchado. Lo hizo este sábado en la cumbre de la Liga Árabe en Irak, en la reunión europea de Albania y de ello tratará con el sultán de Omán en Madrid.

Todavía, eso sí, no figura en la agenda de Sánchez la reunión de la Internacional Socialista, organización que él preside, y que celebrará una cumbre en Turquía en los próximos días. Gaza y Ucrania estarán en el programa.

Dentro de las prioridades, Sánchez se esforzará en convencer a Naciones Unidas de que apruebe una resolución para que la ayuda humanitaria llegue a Gaza. Esta posición coloca al Gobierno de España a la cabeza de los países que Israel considera inamistosos.

Los reproches del PP sobre la dedicación de Sánchez a la política internacional, para “huir” de España y del control de las cámaras, se recrudecerá.

La celebración de la cumbre de la OTAN en el próximo mes de junio en La Haya tendrá la máxima relevancia y el Gobierno español ya trabaja sobre ella. La reunión tratará sobre el compromiso económico en Defensa, lo que enfrenta a la parte socialista del Ejecutivo con sus socios de coalición.

El PP, en plena preparación de su congreso nacional para el mes de julio, no tiene previsto, al menos de momento, hacer pronunciamientos sobre cuestiones de calado, como la actuación de Israel en Gaza, o la defensa de los dos Estados. Sí le exigirá a Sánchez que “cumpla los compromisos” con la OTAN sin especificar ni dar cifras propias. La contundencia de Vox a favor de Israel y del presidente Donald Trump en todo lo que haga explica, en parte, la ambigüedad del PP.

El Gobierno es consciente de que en clave nacional continuará con la reconstrucción de los daños por la dana en Valencia; la búsqueda de las causas del apagón eléctrico del 28 de abril y soluciones a la reiteración de problemas en la red ferroviaria, que volvió a vivir este domingo una jornada de retrasos por un nuevo robo de cable de cobre en un tramo de la red de alta velocidad por Palencia.

Alberto Núñez Feijóo y el PP tienen materia suficiente para presionar al Gobierno con el llamado caso Koldo. Aun así, los populares saben que se leerán con atención las ponencias que elaborarán para su congreso nacional del mes de julio.

El cónclave popular llega tras siete años sin producir documentos de calado, y servirá para presionar aún más a Sánchez a un adelanto electoral. “Hay un punto en común en las diferentes tramas: Todas empiezan y terminan en Sánchez”. Esta es la conclusión del PP, expresada este domingo por su vicesecretaria de organización, Carmen Fúnez. Solo cabe, como formula Feijóo, exigir la celebración inmediata de elecciones. El Gobierno, sin embargo, insiste en que eso no sucederá.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_