Seis vinos tintos Rioja únicos de maceración carbónica
Elaborados con el método tradicional de los cosecheros de esta zona, que permite la extracción de aromas frutales y florales, restando acidez, y aflorando un intenso color violáceo


Una excelente manera de apreciar las cualidades de la nueva cosecha 2024 es degustar un vino tinto elaborado mediante el método tradicional de los cosecheros riojanos, conocido técnicamente como maceración carbónica. En este proceso, las uvas enteras y sin despalillar se introducen en depósitos de fondo bastante ancho y abierto, generalmente de hormigón (lago). El mosto que se genera por el peso de los racimos en el fondo del depósito inicia la fermentación, creando una atmósfera de CO₂, lo que induce la fermentación intracelular dentro de cada baya. Tras unos días, las uvas comienzan a romperse, y se completa la fermentación previo pisado tradicional. Esta elaboración permite una intensa extracción de aromas frutales y florales, aunque con menor acidez y un elevado color violáceo que mediante los métodos convencionales.
Una técnica ancestral que ha dado fama mundial al beaujolais nouveau francés, cuyo lanzamiento cada tercer jueves de noviembre se ha convertido en una popular celebración internacional. En España, uno de los pocos vinos que se comercializan tan temprano es el magnífico Primero, de Fariña (Toro). En nuestro país, la maceración carbónica ha sido una forma tradicional de elaborar vinos, principalmente tintos, con especial arraigo en la Rioja Alavesa, donde se conocen como vinos de cosechero, y algunas bodegas en La Rioja Alta. También se elaboran en otras zonas vitivinícolas de Canarias, Castilla y León, Galicia, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Madrid o Cataluña, aunque son pocas las bodegas que los elaboran y dispares los resultados.
Hoy, aunque el proceso sigue siendo similar al de antaño, se beneficia de un mayor cuidado enológico. Esto incluye un cuidadoso transporte de los racimos para que lleguen enteros a la bodega, la posterior selección de las uvas perfectamente maduras y sanas, una pequeña utilización de varietales blancas para incrementar la acidez, el uso de levaduras autóctonas seleccionadas y el control de temperatura, entre otros factores. Se consigue así tintos muy aromáticos y sabrosos, con la impronta del terruño como fe de bautismo, ya que cada vino está elaborado generalmente con uvas propias de la noble variedad tempranillo, y que a veces alegra el paladar con el fino cosquilleo del carbónico residual. Esta es una representativa selección entre los mejores.
LA PACHA 2024

Teodoro Ruiz Monge
·Teléfono: 922 570 617
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto joven, 14,5%
·Cepas: tempranillo, con algo garnacha, viura y otras variedades
·Precio: 25 euros
·Puntuación: 9,3/10
ERRE PUNTO 2024

Remírez de Ganuza
·Teléfono: 945 609 022
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto joven, 14%
·Cepas: tempranillo, algo de viura y garnacha
·Precio: 16 euros
·Puntuación: 9,2+/10
ARTUKE 2024

Artuke
·Teléfono: 945 623 323
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto joven, 13,5%
·Cepas: tempranillo y algo de viura
·Precio: 9,50 euros
·Puntuación: 9,2+/10
LUBERRI 2024

Luberri
·Teléfono: 945 606 010
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto joven, 14%
·Cepas: tempranillo y algo de viura
·Precio: 7,30 euros
JARRARTE 2024

Abel Mendoza
·Teléfono: 941 308 010
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto joven, 14%
·Cepas: tempranillo y algo de viura
·Precio: 10 euros
·Puntuación: 9,2/10
ALBIKER 2024

Altún
·Teléfono: 945 609 317
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto joven, 13,5%
·Cepas: tempranillo y algo de viura
·Precio: 8,30 euros
·Puntuación: 9,1/10
Sobre la firma
