window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariosergipano.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Seis vinos rosados con la mejor relación calidad-precio | Beber | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Seis vinos rosados con la mejor relación calidad-precio

La primavera invita a beber este vino con cuerpo de blanco y alma de tinto

Vinos rosados
Carlos Delgado

La primavera anuncia el tiempo del rosado, adjetivo sustantivado en vino sabroso, de intensos aromas a fruta madura, con el embrujo floral y los sugerentes efluvios silvestres de un jardín encantado y trasgresor. Porque se trata de una bebida no binaria de atractivo rubor de ambigüedades: un vino con cuerpo de blanco y alma de tinto. De ahí que sea una de las bebidas más versátiles, capaz de ir bien con todo, como pregona la sabiduría popular. Es cierto que, hasta no hace mucho, su jovialidad se encarnaba en intrascendencia dentro del amplísimo reino de la mediocridad, y lejos de la excelencia provenzal. Pero las cosas han cambiado notablemente en nuestro país, como vengo mostrando todos los años por estas fechas. Ya elaboramos vinos rosados de soberbia factura, con el leve y elegante colorido de los grandes rosados ses, pero con la fuerte personalidad de nuestras nobles variedades: tempranillo, garnacha tinta, prieto picudo, y alguna recuperada como la forcallat levantina.

Gracias a esta evolución, nos hemos librado de la pesada losa del rosado vulgar, tomado más como refresco que como vino, un avance de gran importancia estratégica porque, según datos del Conseil Interprofessionnel des Vins de Provence, España es el segundo elaborador mundial de rosados, después de Francia, con una producción en torno a los 4,5 millones de hectólitros, el 21% del total mundial. Sin embargo, solo consumimos aproximadamente el 16%, por lo que estamos obligados a vender la inmensa mayoría fuera de nuestro país. Eso nos convierte en el mayor exportador mundial de rosados, con nada menos que el 38% del total mundial (pero solo el 12% del valor total exportado). Nada serio si no fuera porque lo hacemos en forma de graneles a bajo precio (menos de 0,75 euros la botella), y con destino principalmente a... ¡Francia!

No parece un panorama muy halagüeño. De ahí que resulte vital incrementar nuestro consumo interno. Y razones no faltan para ello. No solo elaboramos rosados , con un extraordinario nivel de calidad —y de precio, como es lógico— sino que también contamos con excelentes rosados de una relación calidad/precio imbatibles. Son vinos que enriquecen nuestro panorama vitícola y ofrecen al consumidor la posibilidad de una nueva experiencia enológica. Esta selección es un buen ejemplo.

NARANJAS AZULES 2023

Soto Manrique

El matrimonio Soto y Manrique logra un hito en Gredos como este excelente rosado elaborado a base de tempranillo y garnacha tinta. Utilizan viñedos viejos plantados a más de 800 metros de altura sobre suelos graníticos muy pobres, entremezclados con pizarras. Su elaboración, del tipo blanc de noir, permite obtener un intenso y fresco aroma a frutillos silvestres, con notas de piel de mandarina, hierbas balsámicas y de flor blanca. Delicado, pero sabroso, de textura suave, con buena presencia en boca, y la adecuada acidez que realza su largo final.

Teléfono: 911 595 725
·DO: Cebreros-Sierra de Gredos
·Tipo: rosado crianza, 13,5%
·Cepas: garnacha
·Precio: 11 euros
·Puntuación: 9,3/10

ALAGÚ 2022

Casa Corredor

Laura Ramos, enóloga de la bodega Casa Corredor, perteneciente a MGWines Group, consigue un rosado de alta calidad gracias a la variedad tinta forcallat, recuperada del riesgo de desaparición. Se trata de un viñedo con cepas de 40 años cultivado en la finca La Lagunilla. El vino tiene una crianza de ocho meses con sus lías. Aroma sutil a fruta confitada con elegantes notas florales, delicadamente enriquecido por un fondo de brioche. En boca resulta sabroso, tiene frescura, buena estructura, carnosidad y una agradable persistencia afrutada.

Teléfono: 965 928 857
·DO: Alicante
·Tipo: rosado crianza, 13%
·Cepas: forcallat
·Precio: 12,45 euros
·Puntuación: 9,2/10

IZADI LARROSA 2024

Izadi

Dentro de la inscripción provenzal del rosado destaca Larrosa tanto por su diseño como por la elaboración. Parte de una cuidadosa selección de viñedos viejos plantados alrededor de 1960 y situados a casi 800 metros de altura. Tras una meticulosa selección de los racimos, se realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable, precedida por una maceración suave y breve. Aroma evocador a frutas rojas y blancas maduras, con notas florales y matices de hierbas campestres. Ligeramente goloso, de textura sedosa, equilibrado, y con largo postgusto.

Teléfono: 941 609 086
·DOCa: Rioja
·Tipo: rosado joven, 14%
·Cepas: garnacha tinta
·Precio: 9,15 euros
·Puntuación: 9,2/10

ARZUAGA ROSAE 2024

Arzuaga

Adolfo González, experimentado enólogo de Bodegas Arzuaga, elabora este rosado de clara inspiración provenzal y elegante diseño. Cuenta para ello con las uvas de tempranillo procedentes de parcelas situadas a más de 900 m de altitud, en el páramo de Olivares de Duero. Realiza una lenta fermentación alcohólica que puede llegar a durar 30 días. Aroma intenso a frutillas rojas (grosella, frambuesa), se enriquece con notas florales, de cítricos y lácticos. Sabroso y fresco, deja un atractivo contrapunto dulce-amargo en el final de boca.

Teléfono: 983 681 146
·DO: Ribera del Duero
·Tipo: rosado joven, 13%
·Cepas: tempranillo
·Precio: 12 euros
·Puntuación: 9,1/10

CARREDUEÑAS ORGANIC 2024

Concejo

Enrique Concejo y su esposa, Olga García, se han embarcado en un audaz proceso de revitalización de la vieja bodega familiar. Cuentan para ello con la singularidad de los suelos de gredas y cristales de yeso de su finca Carredueñas. Una buena muestra de sus logros es este rosado fermentado en barricas nuevas de roble americano de tostado ligero, y posterior crianza de cuatro meses con sus lías. Aroma complejo en el que resalta la fruta roja madura adornada con notas florales en un fondo de especias y cedro. Sabroso, consistente, de leve amargor final.

Teléfono: 983 502 263
·DO: Cigales
·Tipo: rosado crianza, 13,5%
·Cepas: tempranillo y garnacha
·Precio: 8,70 euros
·Puntuación: 9,1/10

NICTE ROSA PÁLIDO 2024

Avelino Vegas

Singular rosado de estilo provenzal, elaborado con prieto picudo por la bodega segoviana Avelino Vegas. Las uvas proceden de viñedos cultivados a más de 800 metros de altitud en los áridos y cascajosos páramos de la provincia de León. El mosto se somete a una ligera maceración antes de fermentar en depósitos de acero inoxidable. Aroma intenso a frutillos silvestres rojos, fruta blanca madura, con perfumadas notas florales y un toque de frescor cítrico. Muy sabroso, amplio, expresivo, dotado de buena acidez que compensa el punto goloso del final.

Teléfono: 921 596 002
·VT: Castilla y León
·Tipo: rosado joven, 12,5%
·Cepas: prieto picudo
·Precio: 10 euros
·Puntuación: 9,1/10

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_